Competencias, objetivos, habilidades y destrezas: ¿cómo entender las diferencias conceptuales? Una analogía de entendimiento a partir de un bloqueo en el tránsito automotor
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Uno de los grandes problemas que enfrentan los docentes, a partir de la revolución educativa curricular centrada en competencias, corresponde a la adaptación del término competencia, que viene del lenguaje laboral, y entenderlo desde el lenguaje académico aplicándolo, además, a las carreras profesionales. Se considera, por lo tanto, necesario aclarar el concepto desde un punto de vista académico y profesional, para analizar los elementos que caracterizan la distinción del término competencia y su diferenciación con las tendencias curriculares precedentes centradas en objetivos y contenidos temáticos. Si bien es cierto que inicialmente se analiza el inconveniente gramatical que ha favorecido la confusión de términos, posteriormente, a través de una estrategia didáctica, se genera un análisis respecto a las diferencias entre competencias, habilidades y destrezas, a partir de una analogía que se hace con un ejemplo de un bloqueo en el tránsito automotor.
Competences, goals, skills, competencias, objetivos, habilidades,
2. Vargas F. La formación de competencias: una acción para mejorar la capacitación. Bogotá: ANDI; 1999.
3. Tobón S. Formación basada en competencias. 2a ed. Bogotá: Ecoe; 2006.