Bd. 15 Nr. 1 (2020): Arte, naturaleza y cascada trófica
Arte, naturaleza y cascada trófica

Dossier 15-1:Arte, naturaleza y cascada trófica. Editora invitada: Beatriz Eugenia Díaz

homepageImage_es_ES.png

¿Nos salimos, los humanos, de las redes tróficas? ¿Cuál es nuestra relación con la naturaleza? ¿A qué denominamos natural? ¿Dónde nos ubicamos? ¿En la cima? No hay duda de que, entre los seres vivos, somos los mayores depredadores del planeta Tierra. Hoy, nos enfrentamos a cascadas de devastación producidas por intereses económicos. Sin embargo, experimentos ecológicos, como aquellos en los que se han provocado cascadas tróficas para recuperar el equilibrio de ecosistemas, nos llenan de esperanza. Un ejemplo es el ocurrido en el parque nacional Yellowstone: veinte años después de la reintroducción de catorce lobos, en una zona donde la biodiversidad estaba desapareciendo a un ritmo acelerado, la cadena de acontecimientos que se desencadenaron, en pro de la restauración del área, son impresionantes.

Este dosier busca recoger las reflexiones de quienes ponen atención a las obras y a las acciones realizadas por artistas quienes (dentro de las esferas de la música, de las artes sonoras, de las artes visuales, de las artes escénicas, de las artes híbridas), empáticos con la naturaleza y sintiéndose parte de ella, deciden adoptar la diversidad como una fuerza positiva que les permite establecer vínculos amigables con los diferentes sistemas de vida y que, conscientes de que cada acción, por pequeña que sea e independiente del lugar donde se produzca, afecta, directa o indirectamente, al todo, albergan la esperanza de producir efectos parecidos a los de las cascadas tróficas.

digital completo: https://issuu.com/revistacuadernosmavae/docs/issuu 

Páginas preliminares

1-7
15-1
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Dossier

Cristina Morales Saro
14-33
Poéticas de otros/as: resistencias caníbales a la guerra total
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)
Catalina Cortés Severino
34-53
Dos aproximaciones al cuerpo y el territorio como escenarios de lo político y del mantener la vida
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)
Alejandro Durán Velasco
54 - 75
Muysc ty, quycac ty aguene: tejidos entre música, cosmogonía y naturaleza en cantos muiscas reterritorializados
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)
Johann F. W. Hasler
76 - 93
Escuchando las músicas planetarias: dieciocho siglos de interpretaciones musicales de modelos cosmológicos en Occidente (hacia 120-1987)
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)
Ceiça Ferreira
94-111
Corpos e territórios negros: representações da religiosidade afro-brasileira no documentário Orí (1989)
HTML Full Text (Portugiesisch) PDF (Portugiesisch) XML (Portugiesisch)
Ana María Botella Nicolás
112-125
El paisaje sonoro como Arte Sonoro
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)
Pedro Antonio Rojas Valencia
126-157
Variaciones del paisaje: arqueología del paisaje en la creación artística
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)
Ana María Lozano Rocha
158-171
Un dibujante + una mujer que posa + una mesa + una pantalla + una cuadrícula o dos cortes en la sustancia del mundo
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)
Trixi Allina Bloch, Alejandro Jaramillo Hoyos
172-190
Relatar es tejer acciones y deseos que interactúan con imágenes
HTML Full Text (Spanisch; Kastilianisch) PDF (Spanisch; Kastilianisch) XML (Spanisch; Kastilianisch)

Presentación de obra artística

Natalia Pérez Villegas
193-200
Segundo avistamiento
PDF (Spanisch; Kastilianisch)