Resumo
Este articulo presenta los significados de la experiencia vivida por las personas con diagnóstico de cáncer colorrectal (CRC) en su vida cotidiana y en relación con la atención en salud recibida. La investigación se realizó desde una perspectiva fenomenológica y mediante la aplicación de doce entrevistas en profundidad en Medellín, en 2018. Se analizaron cuatro categorías emergentes: el reconocimiento de la propia historia; el derecho a la salud como dignidad humana; las múltiples luchas para afrontar el cáncer colorrectal; y el cáncer como otro “nacer” hacia la integralidad de la vida. Se encuentra que el Estado, el gremio médico y los sectores dominantes han sido los actores privilegiados en la formulación de políticas y programas de prevención, atención y control de las enfermedades no trasmisibles, como el cáncer, lo que ha implicado la exclusión del sujeto como actor social imprescindible. Se concluye que es necesario incorporar la experiencia del sujeto con CCR, sin excluir la subjetividad en función de un conocimiento médico pretendidamente objetivo y neutral. Y, sobre todo, repensar la culpabilizarían al que padece la enfermedad por los factores de riesgo a estuvo expuesto, sin tener en cuenta que la gran carga de estos factores no está bajo el control de las personas y está social e injustamente distribuida.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Fernando Giraldo Piedrahita, Samuel Arias-Valencia , Ivan Arroyave, Luz Mery Mejía Ortega