Resumen
En este trabajo se compara la influencia de la temperatura del electrolito en la resistencia a la corrosión de recubrimientos cerámicos de nitruro de cromo (CrN) producidos con el sistema de sputtering con magnetrón desbalanceado (UBM) con recubrimientos metálicos industriales de cromo duro y pinturas orgánicas tipo epoxy. Todos los recubrimientos se depositaron sobre aceros al carbono A36. La evaluación de la resistencia a la corrosión se determinó mediante ensayos de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) en una solución al 3 % de cloruro de sodio. Para ello se varió la temperatura del electrolito desde 20 ºC hasta 80 ºC, y viceversa, con un paso de 20 ºC ytomando mediciones cada 24 h. En general, los recubrimientos orgánicos presentaron la menor degradación con el tiempo de ensayo; sin embargo, al finalizar el ciclo de temperatura, la resistencia a la corrosión fue similar en los recubrimientos orgánicos y cerámicos. En esta investigación se discuten los mecanismos de corrosión para los recubrimientos producidos.
CHANG, R. y COLLEGE, W. Química general. 7a ed. México: McGraw Hill, 2002.
DINI, J. Electrodeposition, the material science of coatings and substrate. New Jersey: William Andrew, 1993.
FLORES, J. et al. Corrosion behaviour of TaN thin PVD films on steels. Corrosion, Engineering, Science & Technology. 2006, vol. 41, núm. 2, pp. 168-176.
FORSGREN, A. Corrosion control through organic coatings. Boca Raton: Taylor and Francis Group, 2006.
GALVELE, J. y DUFFÓ, G. Degradación de materiales: corrosión. Buenos Aires: Jorge Baudino, 2006.
ITAGAKI, M. et al. Analysis on organic film degradation by dynamic impedance measurements. Corrosion Science. 2006, vol. 48, núm. 11, pp. 3802-3811.
KIRCHLECHNER, C. et al. Residual stresses in thermally cycled CrN coatings on steel. Thin Solid Films. 2008, vol. 517, núm. 3, pp. 1167-1171.
LAMASTRA, C. et al. G.X-ray residual stress analysis on CrN/Cr/CrN multilayer PVD coatings deposited on different steel substrates. Surface and Coatings Technology. 2006, vol. 200, núm. 22-23, pp. 6172-6175.
LAUSMANN, G. et al. Electrolytically deposited hardchrome. Surface Coating Technology. 1996, vol. 86-87, pp. 814-820.
LIU, C. et al. An electrochemical impedance spectroscopy study of the corrosion behavior of PVD coated steels in 0.5 N NaCl aqueous solution: Part I. Establishment of equivalent circuits for EIS data modelling. Corrosion Science. 2003a, vol. 45, pp. 1243-1256.
LIU, C. et al. An electrochemical impedance spectroscopy study of the corrosion behavior of PVD coated steels in 0.5 N NaCl aqueous solution: Part II.: EIS interpretation of corrosión behaviour. Corrosion Science. 2003b, vol. 45, pp. 1257-1273.
SAN MARTÍN, M. Efecto de la temperatura en la evaluación de recubrimientos anticorrosivos. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de México, México, 2006.
NAVINSEK, B. et al. PVD coatings as an environmentally clean alternative to electroplating and electroless processes. Surface and Coatings Technology. 1999, vol. 116-119, pp. 476-487.
OCAMPO, L. M. y GUZMÁN, A. Evaluación de la resistencia a la corrosión del sistema primer epóxico rico en zinc/acabado polisiloxano por medio de espectroscopia de impedancia electroquímica. Dyna. 2011, vol. 78, núm. 167, pp. 87-95.
OLAYA, J. et al. Comparative study of chromium nitride coatings deposited by unbalanced and balanced magnetron sputtering. Thin Solid Films. 2005, vol. 474, núm. 1-2, pp. 119-126.
PLETCHER, D. y WALSH F. Industrial electrochemistry. 2th ed. London: Chapman and Hall, 1982.
QUIÑONES, S. et al. Electroconductividad de las soluciones electrolíticas. En Fundamentos de electroquímica. México: Instituto Politécnico Nacional, 1988, pp. 28-41.
SUÁREZ GARCÍA, O. J. Obtención y caracterización electroquímica y estructural de recubrimientos de cromo decorativo a partir de soluciones de cromo trivalente. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, 2010.
TORRES, M. Estudio comparativo del proceso de corrosión en recubrimientos cerámicos, metálicos y orgánicos mediante técnicas electroquímicas. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, 2010.
TORRES, M. et al. Estudio comparativo de la evaluación a la corrosión de recubrimientos de CrN y CrN/Cr con recubrimientos de cromo electrodepositado y pinturas tipo epoxy. Ingeniería e Investigación. 2010, vol. 30, núm. 3, pp. 8-15.
ZHANG, J. et al. Studies of water transport behavior and impedance models of epoxy-coated metals in NaCl solution by EIS. Progress in Organic Coatings. 2004, vol. 51, núm. 2, pp. 145-151.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.