Resumen
Este artículo considera el problema real de programación de horarios de clases universitarias y asignación de salones en la Universidad de La Sabana, Colombia. El problema es caracterizado y modelado empleando programación lineal entera. Debido a su alta complejidad en el número de variables de decisión y de restricciones, se propone un enfoque de solución secuencial de dos fases: primero, asignación de horarios a las materias y segundo, asignación de salones. Este método de resolución es validado empleando datos reales del primer semestre académico de 2012. Los resultados muestran que el enfoque propuesto permite obtener una mejor utilización de los salones, al mismo tiempo que se satisfacen las restricciones duras y blandas del problema original. Se realiza también un análisis de sensibilidad con el cual fue posible verificar la posibilidad de reducir tanto el número de salones a ser asignados como el número de grupos de cada materia. Ambos análisis permiten un incremento en la disponibilidad de los recursos docentes y una reducción en los costos de la programación.
ARNTZEN, H. and LOKKETANGEN, A. A tabu search heuristic for a university timetabling problem. In Ikabaki, T.; NONOBE, K.; YAGIURA, M. (eds.). Metaheuristics: progress as real problem solvers. Vol. 32. Berling: Springer-Verlag, 2005, pp. 65-86.
BURKE, E.K. and PIETROVIC, S. Recent research directions in automated timetabling. European Journal of Operational Research. 2002, vol. 140, pp. 266-280.
CARTER, M.W. A comprehensive course timetabling and student scheduling system at the University of Waterloo. In BURKE, E.K. and ERBEN, W. (eds.). Lecture notes in computer science. Vol. 2079. Heidelberg: Springer-Verlag, 2001, pp. 64-84.
CARTER, M.W. and LAPORTE G. Recent developments in practical course timetabling. In BURKE, E.K. and CARTER, M.W. (eds.). Lecture notes in computer science. Vol. 1408. Heidelberg: Springer-Verlag, 1998, pp. 3-19.
DE WERRA, D. An introduction to timetabling. European Journal of Operational Research. 1985, vol. 19, pp. 151-162.
HERNÁNDEZ, R.; MIRANDA, J. and REY, P. Programación de horarios de clases y asignación de salas para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales mediante un enfoque de programación entera. Revista de Ingeniería de Sistemas. 2008, vol. XXII, pp. 121-141.
KONSTANTINOW, G. and COAKLEY, C. Use of genetic algorithms in reactive scheduling for course timetabling adjustments. In BURKE, E.K. and TRICK, M.A. (eds.). Lecture Notes in Computer Science. Vol. 3616. Heidelberg: Springer-Verlag, 2005, pp. 521-522.
LEWIS, R. A survey of metaheuristics-based techniques for university timetabling problems. OR Spectrum. 2008, vol. 30, pp. 167-190.
MCCULLOM, B. A perspective on bridging the gap between theory and practice in university timetabling. In BURKE, E.K. and RUDOVÁ, H. (eds.). Lecture notes in computer science. Vol. 3867. Berlin: Springer-Verlag, 2007, pp. 3-23.
PILLAY, N. A survey of school timetabling research. Annals of Operations Research. 2013. DOI: 10.1007/s10479-013-1321-8.
ROSSI-DORIA, O.; SAMPLES, M.; BIRATTARI, M.; CHIARANDINI, M.; DORIGO, M.; GAMBARDELLA, L.M.; KNOWLES, J.; MANFRIN, M.; MASTROLILLI, M.; PAECHTER, B.; PAQUETE, L.; STUTZLE, Y. A comparison of the performance of different metaheuristics on the timetabling problem. In BURKE, E.K. and DE CAUSMAECKER, P. (eds.). Lecture notes in computer science. Vol. 2740. Heidelberg: Springer-Verlag, 2003, pp. 329-351.
SARMIENTO-LEPESQUEUR, A.; TORRES-OVALLE, C.; QUINTERO-ARAÚJO, C.L.; MONTOYA-TORRES, J.R. Programación y asignación de horarios de clases universitarias: un enfoque de programación entera. Proceedings of the Tenth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI’2012), Panama City, Panama, July 23-27, 2012. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI Inc), Boca Raton, Florida, USA, 2012. (ISBN: 13 978-0-9822896-5-5). CD-ROM, paper 027.
SCHAERF, A. A survey of automated timetabling. Artificial Intelligence Review. 1999, vol. 13, pp. 87-127.
SOCHA, K.; KNOWLES, J. and SAMPLES, M. A max-min ant system for the university course timetabling problem. In DORIGO, M.; DI CARO, G.A.; SAMPLES, M. (eds.). Lecture notes in computer science. Vol. 2463. Heidelberg: Springer-Verlag, 2002, pp. 1-13.
TORRES OVALLE, C. Programación de horarios y asignación de aulas de clases universitarias [trabajo de grado]. Maestría en Gerencia de Operaciones, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia, 2013.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.