Resumo
A maneira em que os habitantes de um paisagem cultural percebem seu ambiente não é suficientemente definida como umobjeto de estudo. Que processos construtivos envolvem o uso de esquemas mentais, dimensionamento de sistemas, regrase representações coletivas, qual o papel que desempenha nesta linguagem e sistemas de sinais, e o que é a informação necessáriapara criar espaço e criar lugares para viver? Estes são os regimes e categorias conceptuais ou sistemas de regras erepresentações que organizam o mundo? Onde eles estão e como culturalmente transmitidas? A pergunta é sobre o significadode tais categorias, do ponto de vista dos actores culturais. Esta colaboração, usamos uma abordagem da complexidade,com elementos de Ciências sociais, neurociência, filosofia da linguagem e da mente, para demonstrar que a paisagem e oespaço construído são o resultado da transmissão de informações culturais, por meio de categorias conceituais, gramaticaise ontológica. Temos de explicar se estas categorias existem na mente, a língua, ou nas ações de agentes culturais, e se elesaprendem ou nascidos com eles.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.