Resumo
Antecedentes: la severidad de la gingivitis en niños es menor que en niños mayores o adultos jóvenes; pero no se ha estudiado histológicamente. Objetivo: comparar las características histomorfológicas en gingivitis inducida por biopelícula en niños y adultos jóvenes, para verificar su asociación con la respuesta gingival inflamatoria. Método: se estudiaron veinte dientes con gingivitis inducida por biopelícula, provenientes de diez pacientes médicamente sanos entre los siete y los diez años de edad y de diez pacientes entre los dieciocho y los veinticinco años, con índice gingival de Ainamo & Bay positivo. Se realizaron cortes del diente y del tejido y se realizaron análisis histológicos utilizando microscopio de luz. Los hallazgos se analizaron con las pruebas Mann-Whitney y χ2 (p ≤ 0,05). Resultados: el epitelio oral en niños en la zona coronal fue significativamente mayor que en adultos. El promedio de la profundidad del surco gingival fue 2,4 ± 0,68 mm en niños y 2,9 ± 0,44 mm en adultos. Las diferencias fueron significativas (p = 0,045). El grosor y el número de capas del epitelio de unión fueron mayores a nivel coronal en los adultos. Se observaron células inflamatorias en el 30% de los niños con predominio neutrófilo, mientras que en adultos fue el 40% con predominio linfoide. Hubo diferencias significativas al predominar tejido laxo en los niños, al compararlo con los adultos, en quienes sobresalió tejido fibroso en un 70% (p = 0,025). Conclusión: las pocas diferencias observadas son poco significativas una vez se establece la lesión inflamatoria.
Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.