Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
PDF (Espanhol)

Como Citar

1.
Rebolledo Cobos M, Harris Ricardo J, Higgins Samper E, Molinares Camargo L. Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura. Univ Odontol [Internet]. 27º de dezembro de 2011 [citado 6º de julho de 2025];30(65). Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo. El hueso es uno de los tejidos del cuerpo que tiene la capacidad de cicatrizar favorablemente luego de una lesión. Debido a la complejidad de las afecciones que aparecen en los maxilares y a su alta frecuencia, es muy importante conocer cómo ocurre la cicatrización de los defectos óseos tras la quistectomía, identificando los diferentes procesos y técnicas para acelerar la neoformación ósea, la utilización de materiales de injerto según su origen, características de reabsorción, qué tan importantes y efectivos resultan y en qué difieren en cuanto a cicatrización ósea espontánea. Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino con diagnóstico de quiste radicular en la zona anterior mandibular. Se le realizó una quistectomía y controles radiográficos posteriores a la cirugía durante nueve meses, en los cuales se observó buen proceso de cicatrización y regeneración ósea espontánea.

PDF (Espanhol)

Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.