Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial
PDF (Espanhol)

Arquivos suplementares

Carta cesión derechos (Espanhol)
Carta cesion derechos con firmas (Espanhol)

Como Citar

1.
Pieschacón Gutiérrez MP, Rodriguez Gómez MJ, Concha Sánchez SC. Programas de maestría en el área odontológica en el contexto mundial. Univ Odontol [Internet]. 10º de junho de 2014 [citado 7º de julho de 2025];33(70). Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/4491
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Antecedentes: las maestrías y doctorados se realizan para incentivar los conocimientos en un alto grado.  Su creación proporciona un crecimiento y desarrollo tanto para la región como para la persona que se vincula.

Objetivo: explorar las alternativas de educación en los programas de maestría que se ofrecen en el ámbito mundial y nacional, y caracterizar las tendencias que en materia de formación en salud oral existen.

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo.  Se usaron palabras como “maestria”, “master”, “masters degree”, “magister” AND “odontología”, “dental” y “dentistry” en diferentes motores de búsqueda. Las variables registradas fueron: denominación de la maestría, continente, país, universidad, área de énfasis.  Se calcularon medidas de resumen según la naturaleza de las variables.

Resultados: se encontraron 283 programas de maestría en el área odontológica en 130 universidades.  Europa fue el continente con mayor proporción de programas.  En América Latina, se destacaron países como Brasil y México mientras que Colombia aún se encuentra con una proporción muy baja de maestrías en el campo mencionado en relación con estos países.  El 32% de los programas se denominaban Maestría en Odontología y en el 82% se hacía énfasis en la formación clínica.

Conclusión: la profesión necesita promover la creación, desarrollo y consolidación de este tipo programas e incentivar la investigación con miras a fomentar la comprensión de los procesos salud-enfermedad y su atención en el campo de salud bucal a nivel de los individuos y las colectividades desde las diferentes perspectivas de investigación.

PDF (Espanhol)

Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.