Meningitis química: el gran simulador
PDF

Palabras clave

meningitis aséptica
adenoma pituitario
cefalea

Cómo citar

Meningitis química: el gran simulador. (2015). Universitas Medica, 56(3), 374-380. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed56-3.mqgs
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Se ha reportado la meningitis química como una rara reacción adversa secundaria a la administración de un gran número de agentes farmacológicos, con una presentación clínica y unos hallazgos en el líquido cefalorraquídeo (LCR) muy variados que pueden llegar a confundir la etiología del cuadro clínico, donde el diagnóstico está basado en un proceso de exclusión de otras entidades del sistema nervioso central. El artículo presenta el caso de una mujer de 36 años de edad, con antecedente de intervenciones quirúrgicas para la resección de macroadenoma hipofisario, a quien se le quería descartar una fístula del LCR mediante la realización de un cisterno-TAC, con medio de contraste hidrosoluble. Posterior a la realización de este, presentó signos y síntomas sugestivos de meningitis, aun cuando se le descartó meningitis séptica.

PDF

Marinac JS. Drug-and chemical-induced aseptic meningitis: a review of the literature. Ann Pharmacother. 1992;26:813-22.

Crook DW, Phuapradit P, Warrell DA. Bacterial meningitis. In: Weatherall DJ, Ledingham JGG, Warrel DA, editors. Oxford textbook of medicine. 3rd ed. Oxford: Oxford Medical Publications; 1996.

Jolles S, Sewell WA, Leighton C. Druginduced aseptic meningitis: diagnosis and management. Drug Saf. 2000;22(3):215-26.

Nakakoshi T, Moriwaka F, Tashiro K, Nakane K, Miyasaka K. Aseptic meningitis complicating iotrolan myelography. AJNR Am J Neuroradiol. 1991;12:173.

Mallat Z, Vassal T, Naouri JF, Prier A, Laredo JD, Offenstadt G. Aseptic meningoencephalitis after iopamidol myelography. Lancet. 1991;338:252.

Zweifler RM, Rothrock JF. Aseptic meningoencephalitis following iohexol myelography. Neuroradiology. 1995;37:148-9.

Viallon A, Zeni F, Lambert C, et al. High sensitivity and specificity of serum procalcitonin levels in adults with bacterial meningitis. Clin Infect Dis. 1999;28:1313-6.

Elkin CM, Levan AM, Leeds NE. Tolerance of iohexol, iopamidol, andmetrizamide in lumbar myelography. Surg Neurol. 1986;26:542-6.

Alexiou J, Deloffre D, Vandresse JH, Boucquey JP, Sintzoff S. Postmyelographic meningeal irritation with iohexol. Neuroradiology. 1991;33:85-6.

Berod T, Knebelmann O, Marjou F. Aseptic meningoencephalitis after iopamidol myelography. Ann Pharmacother. 1993;27:1140.

Cissoko H, Lemesle F, Jonville-Bera AP, Autret-Leca E. Aseptic meningitis after iohexol myelography. Ann Pharmacother. 2000;34:812-3.

Mary R, Veinberg F, Couderc R. Acute meningitidis, acute phase proteinsn and procalcitonin. Ann Biol Clin (Paris). 2003;61:127-37.

Lindquist L, Linne T, Hansson LO, Kalin M, Axelsson G. Value of cerebrospinal fluid analysis in the differential diagnosis of meningitis: a study in 710 patients with suspected central nervous system infection. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1988;7:374-80.

Bender A, Elstner M, Paul R, Straube A. Severe symptomatic aseptic chemical meningitis following myelography: the role procalcitonin. Neurology. 2009;63:1311-3.

Moris G, García-Monco JC. The challenge of drug-induced aseptic meningitis. Arch Intern Med. 1999;159:1185-94.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.