Resumo
Resumen
El deterioro funcional hospitalario se caracteriza por la pérdida de, al menos, una de las actividades básicas de la vida diaria con respecto a la funcionalidad previa al inicio de la enfermedad aguda. Tiene factores de riesgo asociados que son modificables durante la hospitalización y de ahí la importancia de la identificación temprana y la intervención oportuna. Por eso se debe conocer esta entidad clínica, debido a las complicaciones asociadas que se pueden presentar tanto a corto como a largo plazo, entre las cuales están aumento de la estancia hospitalaria, presencia de complicaciones médicas, mayor riesgo de institucionalización, mayores costos para el sistema de salud y aumento de la mortalidad.
Gaviria Uribe A. Envejecimiento demográfico: Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013.
Córcoles-Jiménez MP. Deterioro funcional asociado a la hospitalización enpacientes mayores de 65 años. Enferm Clin. 2015;26(2):121-8.
Mauricio Ocampo J. Revisión sistemática de literatura: declinación funcional en ancianos hospitalizados. Revista médica Risaralda. 2016;22(1):49-57. DOI: http://dx.doi.org/10.22517/25395203.13681
Osuna-Pozo CM, Ortiz-Alonso J, Vidán M, Ferreira G, Serra-Rexach A. Revisión sobre el deterioro funcional en el anciano asociado al ingreso porenfermedad aguda. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2014;49(2):77-89.
Vidán Astiz MT, Sánchéz García E, Alonso Armesto M, Montero Errasquin B, Martínez de la Casa A, Ortiz FJ, et al. Deterioro funcional durante la hospitalización en ancianos. Beneficios del ingreso en el servicio de geriatría. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43:133-8.
Sager MA, Franke T, Inouye SK, Landefeld CS, Morgan TM, Rudberg MA, et al. Functional outcomes of acute medical illness and hospitalization in older persons. Arch Intern Med. 1996;156(6):645-52.
Boyd CM. Recovery in activities of daily living among older adults following hospitalization for acute medical illness. J Am Geriatr Soc. 2008:2171-9.
Covinsky KE, Justice AC, Rosenthal GE, Palmer RM, Landefeld CS. Measuring prognosis and case mix in hospitalized elders: The important of funtional status. J Gen Intern Med. 1997;12(4):203-8.
Gómez JF. Salud del anciano: valoración. Manizales, Caldas: Blanecolor; 2014.
Martínez-Velilla N, Urbiston-Lasa G, Veitemilla-Erice E, Cambra-Contín K. Cuantificación de las horas de encamamiento en pacientes hospitalizados por afección médica y deterioro funcional y mortalidad secundarios. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(2):96.
Baztán JJ, González M, Morales C, Vázquez E, Morón N, Forcano S, Ruipérez J. Variables asociadas a la recuperación funcional y la institucionalización al alta en ancianos ingresados en una unidad geriátrica de media estancia. Rev Clin Esp. 2004;204(11):574-82.
Abizanda Soler P. La pérdida funcional al ingreso, principal variable explicativa de discapacidad y mortalidad al alta y al mes en ancianos hospitalizados. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;201-11.
Martín-Sánchez FJ, Fernández Alonso C, Gil Gregorio P. Puntos clave en la asistencia al anciano frágil en Urgencias. Med Clin (Barc). 2013;140(1):24-9.
Sager MA, Rudberg MA, Jalaluddin M, Franke T, Inouye SK, Landefeld CS, et al. Hospital Admission Risk Profile (HARP): Identifying older patients at risk for functional decline following acute medical illness and hospitalization. J Am Geriatr Soc. 1996;44(3):251-7.
Yao JL, Fang J, Lou QQ, Anderson RM. A systematic review of the identification of seniors at risk (ISAR) tool for the prediction of adverse outcome in elderly patients seen in the emergency department. Int J Clin Exp Med. 2015;8(4):4778-86.
McCullagh R, O'Connell E, O'Meara S, Perry I, Fitzgerald A, O'Connor K. A study protocol of a randomised controlled trial to measure the effects of an augmented prescribed exercise programme (APEP) for frail older medical patients in the acute setting. BMC Geriatr. 2016;16:79.
Martínez-Velilla N, Cadore L, Casas-Herrero Á, Idoate-Saralegui F, Izquierdo M. Physical activity and early rehabilitation in hospitalized elderly medical patients: systematic review of randomized clinical trials. J Nutr Health Aging. 2016;20(7):738-51.
Domínguez Martín L, Lozano Berrío V. El anciano que precisa terapia ocupacional. En: Abizanda Soler P, Rodríguez Mañas L, editores. Tratado de medicina geriátrica: fundamentos de la atención sanitaria a los mayores. Madrid: Elsevier; 2014. p. 277-85.
León Ortiz M, Ariza Zafra M. Valoración nutricional en el anciano. En: Abizanda Soler P, Rodríguez Mañas L, editores. Tratado de medicina geriátrica: fundamentos de la atención sanitaria a los mayores. Madrid: Elsevier; 2014. p. 204-12.
Romero Rizos L, Sánchez Jurado PM, Abizanda Soler P. El anciano en la unidad de geriatría de agudos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2009;44 Supl 1:15-26.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.