Caracterización clínica y microbiológica de pacientes pediátricos con infección de vías urinarias en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia en un periodo de cuatro años
PDF (Inglés)

Palabras clave

Urinary tract infections
pediatrics
anti-bacterial agents

Cómo citar

Caracterización clínica y microbiológica de pacientes pediátricos con infección de vías urinarias en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia en un periodo de cuatro años. (2022). Universitas Medica, 63(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed63-1.cmcp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: La infección de vías urinarias (IVU) es una de las patologías infecciosas más frecuentes en la población pediátrica. No existen datos actualizados disponibles en la literatura sobre los patógenos responsables de las IVU complicadas y no complicadas en niños y sus perfiles de resistencia a los antimicrobianos en el Hospital Universitario San Ignacio ni en la ciudad de Bogotá. Objetivo: Realizar una caracterización demográfica y clínica de los pacientes pediátricos con IVU, y una caracterización microbiológica y del patrón de resistencia de sus principales agentes etiológicos. Diseño del estudio: Estudio transversal que incluyó todos los pacientes pediátricos menores de 10 años con IVU confirmada por urocultivo que consultaron a nuestra institución entre enero de 2014 y diciembre de 2017. Se utilizó Redcap para el registro de datos correspondientes a variables demográficas, manifestaciones clínicas, microorganismos aislados, antibiogramas, complicaciones y tasa de recurrencia. Posteriormente, se realizó un análisis de los datos. Resultados: Se obtuvo un registro de 675 pacientes menores de 10 años con IVU. La mayoría eran niñas, tenían 2 años o menos y presentaron fiebre como signo cardinal de la infección. Una comorbilidad relevante en la población fue el estreñimiento y el 15,3 % de los niños presentaba alguna malformación del tracto urinario. El 3,5 % de los pacientes tenía antecedente de intervención quirúrgica urológica previa y el 73,2 % de los niños estaba cursando con el primer episodio de IVU. El 98,4 % de las infecciones fueron adquiridas en la comunidad e independiente de su origen el agente aislado con más frecuencia fue la Escherichia coli (73 %). Los patrones de resistencia más frecuentes fueron productores de penicilinasa (41,5 %) seguido de multisensibles (32,1 %) y resistentes a cefalosporinas (26 %). En cuanto al tratamiento establecido, se utilizaron cefalosporinas en el 92 % de los casos; principalmente de primera generación (61 %) y de tercera (38 %).

PDF (Inglés)

Alkhateeb NE, Al Azzawi S, Al Tawil NG. Association between UTI and urinary tract abnormalities: a case-control study in Erbil City/Iraq. J Pediatr Urol. 2014;10(6):1165–9. https://doi.org/10.1016/j.jpurol.2014.05.006

Lutter SA, Currie ML, Mitz LB, Greenbaum LA. Antibiotic resistance patterns in children hospitalized for urinary tract infections. Arch Pediatr Adolesc Med. 2005;159(10):924–8.

Korbel L, Howell M, Spencer JD. The clinical diagnosis and management of urinary tract infections in children and adolescents. Paediatr Int Child Health. 2017;37(4):273–9. http://doi.org/10.1080/20469047.2017.1382046

Mishra OP, Abhinay A, Prasad R. Guest editor: Bhim S. Pandhi urinary infections in children. Indian J Pediatr. 2013;80(10):838–43.

Simões e Silva AC, Oliveira EA. Atualização da abordagem de infecção do trato urinário na infância. J Pediatr (Rio J). 2015;91(6):S2–10. https://doi.org/10.1016/j.jped.2015.05.003

Awais M, Rehman A, Baloch NUA, Khan F, Khan N. Evaluation and management of recurrent urinary tract infections in children: State of the art. Expert Rev Anti Infect Ther. 2015;13(2):209–31.

Palacios Loro ML, Segura Ramírez DK, Ordoñez Álvarez FA, Santos Rodríguez F. Congenital anomalies of the kidney and urinary tract: a vision for the paediatrician. An Pediatría. 2015;83(6):442.e1-442.e5.

Okarska-Napierała M, Wasilewska A, Kuchar E. Urinary tract infection in children: Diagnosis, treatment, imaging – Comparison of current guidelines. J Pediatr Urol. 2017;13(6):567–73. https://doi.org/10.1016/j.jpurol.2017.07.018

Becknell B, Schober M, Korbel L, Spencer JD. The diagnosis, evaluation and treatment of acute and recurrent pediatric urinary tract infections. Expert Rev Anti Infect Ther. 2015;13(1):81–90.

Ladomenou F, Bitsori M, Galanakis E. Incidence and morbidity of urinary tract infection in a prospective cohort of children. Acta Paediatr Int J Paediatr. 2015;104(7):e324–9.

Salo J, Ikäheimo R, Tapiainen T, Uhari M. Childhood urinary tract infections as a cause of chronic kidney disease. Pediatrics. 2011;128(5):840–7.

Narchi H, Marah M, Khan AA zi., Al-Amri A, Al-Shibli A. Renal tract abnormalities missed in a historical cohort of young children with UTI if the NICE and AAP imaging guidelines were applied. J Pediatr Urol. 2015;11(5):252.e1-252.e7. https://doi.org/10.1016/j.jpurol.2015.03.010

Dave S, Khoury AE. The current evidence based medical management of vesicoureteral reflux: The Sickkids protocol. Indian J Urol. 2007;23(4):403–13.

Robinson JL, Le Saux N. Management of urinary tract infections in children in an era of increasing antimicrobial resistance. Expert Rev Anti Infect Ther. 2016;14(9):809–16.

Rodrìguez GM, Iragorri DS. Sociedad Colombiana de Urologia: guía de práctica clínica (GPC) [Internet]. Available from: http://scu.org.co/userfiles/file/guias/006.pdf

Granados C, Rincón C, Rico CL. Características microbiológicas Fundación Santa Fé de Bogotá. Pediatría. 2012;45(1):8-22. https://doi.org/10.1016/S0120-4912(15)30002-1

Océn D, Corredor JM. Infecciones de vías urinarias en el paciente pediátrico Hospital Bosa II nivel año 2014 [Degree thesis on Internet]. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2015. Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/326428275.pdf

Wang J, He L, Sha J, Zhu H, Huang L, Zhu X, et al. Etiology and antimicrobial resistance patterns in pediatric urinary tract infection. Pediatr Int. 2018;60(5):418–22.

Konca C, Tekin M, Uckardes F, Akgun S, Almis H, Bucak IH, et al. Antibacterial resistance patterns of pediatric community-acquired urinary infection: overview. Pediatr Int. 2017;59(3):309–15.

Vélez C, Serna, LM, Serrano AK, Ochoa C. Perfil de resistencia de los patógenos causantes de infección urinaria en la población pediátrica, y respuesta al tratamiento antibiótico, Hospital Pablo Tobón Uribe 2010-2011. Colomb Med. 2014;45(1):39-44.

De Castaño I, González C, Buitrago ZY, De Rovetto C. Etiología y sensibilidad bacteriana en infección urinaria en niños: Hospital Infantil Club Noel y Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia. Colomb Med. 2007;45(2):100–6.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Isabella Lince, María Camila León, Natalia Rodríguez, María Camila González, Hugo López