Inducción Anestésica: Propofol, Ketamina o Ketofol ¿Cuándo utilizarlos?
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Anestesia
Inducción anéstesica
Propofol
Ketamina
Ketofol

Cómo citar

Inducción Anestésica: Propofol, Ketamina o Ketofol ¿Cuándo utilizarlos? . (2023). Universitas Medica, 63(4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed63-4.prop
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: La anestesia general se subdivide en diferentes etapas donde una de las más importantes es la etapa de la inducción anestésica y los fármacos que se utilizan en ella, siendo el Propofol y la Ketamina los más nombrados

Objetivo: Realizar una revisión de las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de estos dos medicamentos, para la toma de decisiones sobre en qué situaciones debería usarse cada uno de ellos o de forma concomitante

Materiales y métodos: Se realizaron 4 búsquedas separadas en la base de datos de PUBMED, obteniendo un total de 27 bibliografías utilizadas para la revisión.

Resultados: El propofol es un agente hipnótico útil para procedimientos cortos, en pacientes estables hemodinámicamente. La ketamina tiene un perfil farmacodinámico ideal para pacientes con inestabilidad hemodinámica. El ketofol es una alternativa que logra adecuado sinergismo permitiendo mantener los beneficios de cada uno de estos medicamentos y disminuyendo la probabilidad de efectos adversos.

Conclusión: Dependiendo de la cirugía que se vaya a realizar y de la estabilidad hemodinámica de cada paciente se puede preferir un medicamento sobre otro.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Jesús Andrés Henao Zapata, Catalina Herrera-Echeverry, Jorge Steven Montealegre Arturo, Rafael Ordoñez-Lizarralde, Juan Camilo Valbuena Pabón