Secundarismo sifilítico: un amplio espectro de manifestaciones dermatológicas
HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Palavras-chave

sífilis cutánea
Treponema pallidum
VIH

Como Citar

Secundarismo sifilítico: un amplio espectro de manifestaciones dermatológicas. (2017). Universitas Medica, 58(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed58-3.derm
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Resumen

El artículo describe el caso de un paciente de 28 años de edad con antecedente de VIH, quien presentaba múltiples lesiones en la piel y las mucosas, producto de sífilis secundaria, y quien mostraba un amplio espectro de manifestaciones cutáneas características de esta enfermedad. 

HTML Full Text (Espanhol)
PDF (Espanhol)
XML (Espanhol)

Wolff K, Johnson RA, Saavedra AP. Fitzpatrick: atlas de dermatología clínica. 7a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2014.

Sabogal AL, Peralta JC, Martínez LM. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública: protocolo de vigilancia en salud pública sífilis gestacional y congénita [internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-vigilancia-sifilis-gestacional.pdf

Forero N, Peña MJ. Manifestaciones dermatológicas de la sífilis. Revista Estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander. 2011;24:217-29.

Wolff K, Carina F, Rodríguez F, Cismando MI, et al. Fitzpatrick. Dermatología en medicina general. 7a ed. Buenos Aires: Panamericana; 2009.

Cherneskie T. An update and review of the diagnosis and management of syphilis: Region II STD/VIH Prevention Training Center. New York: New York City Department of Healthand Mental Hygiene; 2006.

Medina D, Mora S. Sífilis secundaria: comunicación de un caso. Dermatología Pascua. 2002;11:14-7.

López JL, Artes JF. Sifilis: una revisión actual [internet]. Valencia: Control Calidad SEIMC. Disponible en: https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/sifilis.pdf

Caicedo D, Armas C, Bonilla G. Presentación clínica inusual de sífilis secundaria. Rev Facultad Medicina Quito. 2006;31:82-4.

Contreras E, Zuluaga S, Ocampo V. Sífilis: la gran simuladora. Rev Colomb Infectol. 2008;12:340-47.

Navarrete-Dechent C, Ortega R, Fich F, Concha M. Dermatologic manifestations associaed with HIV/AIDS. Rev Chil Infectol. 2015;32:57-71.

Carrada T. Sífilis: actualidad, diagnóstico y tratamiento. Rev Facultad de Medicina UNAM. 2003;46:236-42.

Pestoni Porvén C, Lado Lado FL, Cabarcos Ortiiz de Barrón A, et al. Sífilis: perspectivas terapéuticas actuales. Rev Med Interna Madrid. 2002;19:89-95.

Workowski KA, Bolan GA; Center for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2015. MMWR Recomm Rep. 2015;64(RR-03):1-137.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.