Sobre el concepto de campo en Bourdieu
Publicado
dic 15, 2016
Almetrics
Dimensions
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
Con el interés de sostener el trabajo de investigación que hacemos, usando, entre otros recursos el concepto de campo, postulado por Pierre Bourdieu, leímos de forma pormenorizada su texto El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad.
Keywords
Development of social sciences, group, institutionalization, social interactionDesarrollo de las ciencias sociales, grupo, institucionalización, interacción social
References
Arendt, H. [1958, 1993]. La condición humana. Barcelona: Paidós. Aristóteles (2007). Ética nicomáquea. Barcelona: Gredos.
Bachelard, G. [1938, 1979]. La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI.
Bachelard, G. [1940, 1984]. La filosofía del no. Buenos Aires: Amorrortu.
Bachelard, G. [1949, 1978]. El racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidós.
Barthes, R. [1970, 2002]. Sobre la teoría. En Variaciones sobre la escritura, 73-82. Barcelona: Paidós.
Bourdieu, P. [1982, 2002]. Lección sobre la lección. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2000-1, 2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. [1966, 1977]. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.
Habermas, J. [1968, 1981]. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Lacan, J. [1965]. La ciencia y la verdad. En Escritos II. México: Siglo XXI, 1984. En Mi enseñanza. Buenos Aires: Paidós, 2007.
Lévi-Strauss, C. [1960, 1983]. El campo de la antropología. En Antropología estructural: mito, sociedad, humanidades, 9-36. México: Siglo XXI.
Lyotard, J.-F. [1979, 1993]. La condición postmoderna. México: Red Editorial Iberoamericana S.A., REI.
Miller, Jacques-Alain [1988, 2006]. Salud mental y orden público. En Introducción a la clínica lacaniana. Barcelona: RBA.
Bachelard, G. [1938, 1979]. La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI.
Bachelard, G. [1940, 1984]. La filosofía del no. Buenos Aires: Amorrortu.
Bachelard, G. [1949, 1978]. El racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidós.
Barthes, R. [1970, 2002]. Sobre la teoría. En Variaciones sobre la escritura, 73-82. Barcelona: Paidós.
Bourdieu, P. [1982, 2002]. Lección sobre la lección. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2000-1, 2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. [1966, 1977]. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.
Habermas, J. [1968, 1981]. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Lacan, J. [1965]. La ciencia y la verdad. En Escritos II. México: Siglo XXI, 1984. En Mi enseñanza. Buenos Aires: Paidós, 2007.
Lévi-Strauss, C. [1960, 1983]. El campo de la antropología. En Antropología estructural: mito, sociedad, humanidades, 9-36. México: Siglo XXI.
Lyotard, J.-F. [1979, 1993]. La condición postmoderna. México: Red Editorial Iberoamericana S.A., REI.
Miller, Jacques-Alain [1988, 2006]. Salud mental y orden público. En Introducción a la clínica lacaniana. Barcelona: RBA.
Cómo citar
Bustamante-Zamudio, G. (2016). Sobre el concepto de campo en Bourdieu. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 9(18), 49–66. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-18.sccb
Número
Sección
Artículos