Resumen
La pandemia provocada por la COVID-19, ha hecho que un gran número de escuelas, liceos y universidades a nivel mundial interrumpieran sus clases, adoptando en forma disruptiva nuevos modelos educativos amparados en las TIC. Esta realidad ha puesto a prueba la competencia digital de los docentes y los ha llevado a enfrentar serios retos. En ese sentido, el propósito de esta investigación es establecer un diagnóstico sobre las competencias digitales de los docentes y los retos afrontados durante la pandemia, que sirva de base para el sustento de un estudio más amplio, que busca diseñar e implementar el modelo de aula invertida, como una propuesta pedagógica innovadora apoyada en las TIC. Corresponde a un estudio de caso en un centro de enseñanza secundaria en República Dominicana, asumiendo un diseño no experimental, de tipo transeccional-descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra es no probabilística y de participantes voluntarios; no obstante, para probar normalidad y aleatoriedad, se calcularon los estadísticos de Kormogorov-Smirnov y prueba no paramétrica de Rachas. Se aplicó un cuestionario con 78 ítems subdividido en cinco secciones, a través de Google Forms, donde el coeficiente alfa de Cronbach calculado en 0.921, confirma su alta confiabilidad. Dentro de los resultados y conclusiones más relevantes están: a) La mayoría de los docentes se autopercibe con un nivel de competencia digital alto, en lo relativo al uso y alfabetización tecnológica (M = 3.20, SD = .551), así como en la metodología educativa a través de las TIC (M = 3.00, SD = .455); en tanto que, la percepción está entre regular a alto, sobre la formación del profesorado en el uso de las tecnologías (M = 2.93, SD = .583) para una escala de 1 a 4; b) Durante la contingencia, frecuentemente se presentaron situaciones que fueron un reto para la clase virtual (M = 3.70, SD = .794) en una escala de 1 a 5, mayormente de índoles tecnológicas y en menor proporción socioafectivas y logísticas, siendo los más afectados los alumnos; c) Las herramientas y recursos tecnológicos utilizados con mayor frecuencia fueron: WhatsApp, Google Classroom, Google Drive, el correo electrónico y Zoom (media en rango de 3.30 y 4.87, desviaciones .346 y 1.547); d) Los docentes mostraron una actitud favorable y estar de acuerdo en adoptar un modelo pedagógico de aula invertida para innovar sus clases (M = 4.13, SD = 1.042).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Franmis José Rodríguez-Jiménez, María Elena Pérez-Ochoa, Óscar Ulloa-Guerra