Dossier Migración, fenómeno social mundial con implicaciones educativas situadas y contextuales.
Editora invitada: Patricia Baquero Torres (Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, Alemania)
El objetivo general del Dossier es abordar el complejo fenómeno de los flujos migratorios y de desplazamiento y sus implicaciones en el ámbito educacional. Los objetivos específicos son:
- Analizar la migración y el desplazamiento como un fenómeno global y complejo con sus implicaciones en el ámbito educacional en contextos específicos.
- Analizar los mecanismos de discriminación frente los grupos poblacionales de migrantes, refugiados y desplazados en el ámbito escolar y educacional.
- Analizar políticas públicas y sistemas educativos.
- Reflexionar sobre estrategias de formación de docentes que incluyan las necesidades de niños, niñas y jóvenes migrantes, desplazados y refugiados.
- Desarrollar y aportar estrategias para el ejercicio de educación inclusiva que contemple las necesidades de niños, niñas y jóvenes migrantes, desplazados y refugiados.
- Elaborar propuestas educativas que contemplen la migración y el desplazamiento como fenómenos constitutivos de las sociedades actuales.
Dossier Explorando el papel de las TIC en la educación en tiempos de pandemia: experiencias, análisis y estudios de caso- Parte II
Editora invitada: Mónica I. Brijaldo-Rodríguez (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
Este Dossier tiene como propósito presentar, describir y analizar investigaciones que enmarquen reflexiones, trabajos de campo y experiencias educativas formales y no formales del uso de tecnología, indicando avances y retos en procesos de enseñanza y aprendizaje en la situación actual. Se espera que los artículos abran un espacio para el diálogo y el debate en momentos coyunturales de emergencia, así como del uso de tecnología en la subjetividad y el activismo político digital.
Dossier Educación inclusiva para la comprensión del mundo actual: perspectivas teóricas, problemas metodológicos y prácticas políticas- Parte I
Editores invitados: Dr. Aldo Ocampo González (Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva -CELEI-) y Dra. Genoveva Ponce Naranjo (Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador)
Este Dossier tiene como propósito analizar las perspectivas teóricas, los problemas metodológicos y las prácticas políticas que afectan al campo de producción de la Educación Inclusiva frente a la multiplicidad de problemas emergentes del presente que atraviesan de forma interseccional a amplios colectivos de ciudadanos afectando a su vida psíquica y material.