Dossier 15-1:Arte, naturaleza y cascada trófica. Editora invitada: Beatriz Eugenia Díaz
¿Nos salimos, los humanos, de las redes tróficas? ¿Cuál es nuestra relación con la naturaleza? ¿A qué denominamos natural? ¿Dónde nos ubicamos? ¿En la cima? No hay duda de que, entre los seres vivos, somos los mayores depredadores del planeta Tierra. Hoy, nos enfrentamos a cascadas de devastación producidas por intereses económicos. Sin embargo, experimentos ecológicos, como aquellos en los que se han provocado cascadas tróficas para recuperar el equilibrio de ecosistemas, nos llenan de esperanza. Un ejemplo es el ocurrido en el parque nacional Yellowstone: veinte años después de la reintroducción de catorce lobos, en una zona donde la biodiversidad estaba desapareciendo a un ritmo acelerado, la cadena de acontecimientos que se desencadenaron, en pro de la restauración del área, son impresionantes.
Este dosier busca recoger las reflexiones de quienes ponen atención a las obras y a las acciones realizadas por artistas quienes (dentro de las esferas de la música, de las artes sonoras, de las artes visuales, de las artes escénicas, de las artes híbridas), empáticos con la naturaleza y sintiéndose parte de ella, deciden adoptar la diversidad como una fuerza positiva que les permite establecer vínculos amigables con los diferentes sistemas de vida y que, conscientes de que cada acción, por pequeña que sea e independiente del lugar donde se produzca, afecta, directa o indirectamente, al todo, albergan la esperanza de producir efectos parecidos a los de las cascadas tróficas.
digital completo: https://issuu.com/revistacuadernosmavae/docs/issuu