La utilización del musicomovigrama como recurso didáctico para el trabajo de la audición atenta, comprensiva y activa en educación primaria
pdf (Spanish)

Supplementary Files

CV de los autores (Spanish)
nuevo anexo de tablas (Spanish)
anexo de gráficos (Spanish)

Keywords

musicomovigrama
audición musical activa
musicograma
Didáctica de la Educación Musical
TIC.

How to Cite

La utilización del musicomovigrama como recurso didáctico para el trabajo de la audición atenta, comprensiva y activa en educación primaria. (2016). Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 11(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae11-2.umrd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Con la incorporación de las TIC a la Didáctica de la Educación Musical han surgido nuevos recursos, algunos de los cuales son una evolución digital de sus predecesores. Es el caso del musicomovigrama, que se presenta como una versión animada de los tradicionales musicogramas. Este artículo refleja el proceso y los resultados de un estudio realizado en Escuela 2, un centro educativo del municipio de Paterna (Valencia, España), sobre una muestra de 84 estudiantes, con el objetivo de comprobar los efectos que este nuevo recurso aporta al campo de la audición musical. En concreto, se evalúan los cambios observados en relación con la capacidad para seguir musicogramas y musicomovigramas, la motivación manifestada por los estudiantes y la atención mantenida por estos. Como se podrá comprobar, los resultados indican que los musicomovigramas aportan mejoras en cada una de estas cuestiones, al mismo tiempo que abren líneas de investigación que todavía están por desarrollar.

pdf (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose, provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is able to publish retractions or to correct information already published. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.