Barreras y facilitadores de acceso a los servicios de salud bucal para la población adulta mayor atendida en la red pública hospitalaria de Medellín, Colombia
PDF

Palabras clave

salud bucal
acceso a servicios de salud bucal
barreras
facilitadores
Metrosalud
Medellín

Cómo citar

Barreras y facilitadores de acceso a los servicios de salud bucal para la población adulta mayor atendida en la red pública hospitalaria de Medellín, Colombia. (2014). Gerencia Y Políticas De Salud, 13(27). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.bfas
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

análisis del acceso a los servicios de salud en población adulta mayor desde perspectivasmetodológicas cualitativas. Objetivo: identificar barreras/facilitadores de acceso a serviciosde salud bucal en adultos mayores atendidos en la red hospitalaria pública de Medellín desdela perspectiva del personal de salud. Métodos: estudio cualitativo mediante 34 entrevistas. Seidentificaron barreras/facilitadores según cuatro categorías: disponibilidad (D), accesibilidad(A), aceptabilidad (P) y contacto con el servicio (C). Resultados: Barreras: dificultades en laimplementación de políticas sociales; prioridad de otras poblaciones para dar atención en salud,insuficiente recurso humano (D); situación de discapacidad (A); aspectos culturales y de género(P); crisis del sector salud (C). Facilitadores: programas que facilitan la demanda inducida ymecanismos para hacer valer los derechos en salud (D); ubicación de las unidades de salud enzonas de fácil acceso (A); capacidad de los profesionales (P) y articulación de la odontologíacon otras áreas (C).
PDF

La revista Gerencia y Políticas de Salud se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.