Evaluación de la Calidad Ambiental, Grado de Optimismo y Asignación de Responsabilidad con Respecto al Estado del Ambiente en Latinoamérica
PDF (Spanish)
PDF (Spanish)
HTML (Spanish)

Keywords

optimismo ambiental
estudios transculturales
educación ambiental
responsabilidad ambiental
Escala de Futuros

How to Cite

Evaluación de la Calidad Ambiental, Grado de Optimismo y Asignación de Responsabilidad con Respecto al Estado del Ambiente en Latinoamérica. (2015). Universitas Psychologica, 14(2), 605-618. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-2.aeqd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El presente estudio explora las evaluaciones realizadas por los habitantes de ocho países de América Latina en relación con su percepción sobre el estado actual del medio ambiente a escala local, nacional y mundial, así como las expectativas hacia el futuro del ambiente y la asignación de responsabilidades en cuanto a la gestión del futuro ambiental. Participaron un total de 944 personas de ocho países, hombres y mujeres de más 18 años con diferentes niveles de educación. Se aplicó la Escala de Futuros Ambientales a la que se le añadieron dos ítems pertinentes para evaluar el medio ambiente en la región y los ítems correspondientes a la Escala de Responsabilidad Ambiental. Los resultados muestran diferencias entre los países, aunque en general son pesimistas sobre el estado actual y futuro del medio ambiente a nivel local, nacional y mundial, con la excepción de Brasil. Igualmente en general, y con la excepción de Brasil, en los diferentes países encuestados las personas asignan un alto nivel de responsabilidad a los agentes sociales externos en los diferentes niveles, siendo más grande la responsabilidad asignada en los ámbitos nacional y mundial. También se discuten las implicaciones de estos hallazgos para la política del medio ambiente y las implicaciones para la educación en los países de esta región.
PDF (Spanish)
PDF (Spanish)
HTML (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.