Las limitaciones y los desarrollos en la medición de la producción de conocimiento
PDF

Cómo citar

Las limitaciones y los desarrollos en la medición de la producción de conocimiento. (2016). Universitas Psychologica, 15(2), 13-19. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18478
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Las agencias responsables de la financiación de la ciencia y la tecnología, desde las internacionales y nacionales hasta las institucionales, se encuentran siempre con el reto de rendir cuentas de la inversión en investigación.

PDF

Bar-Ilan, J. (2008). Informetrics at the beginning of the 21st century—A review. Journal of Informetrics, 2(1), 1-52. doi:10.1016/j.joi.2007.11.001

Bookstein, A. (1977). Patterns of scientific productivity and social change: A discussion of Lotka’s law and bibliometric symmetry. Journal of the American Society for Information Science (Pre-1986), 28(4), 206-210.

Clasificación integrada de Revistas Científicas [EC3] (s.f.). Recuperado de https://ec3metrics.com/circ/

Romero-Torres, M., Acosta-Moreno, L. A., & Tejada-Gómez, M. -A. (2013). Ranking de revistas científicas en Latinoamérica mediante el índice h: estudio de caso Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 36(1), e003. doi:10.3989/ redc.2013.1.876

Scimago (s.f.). Recuperado de http://www.scimagojr. com/

Silva, A. L. C. (2012). El índice-H y Google Académico: una simbiosis cienciométrica inclusiva. Acimed, 23(2), 308-322.

Vera-Villarroel, P., Lillo, S., López-López, W., & Silva, L. M. (2011). La producción científica en psicología latinoamericana: un análisis de la investigación por países. Revista Latinoamericana de Psicologia, 43(1), 95-104.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.