Tomografía computarizada cone beam en la visualización de enfermedad degenerativa de la articulación temporomandibular. Paciente femenino de 54 años de edad

Archivos suplementarios

PDF (Inglés)

Palabras clave

articulación temporomandibular
desplazamiento anterior con reducción
oclusión
odontología
placa oclusal
placa protrusiva
prostodoncia
resonancia magnética

Cómo citar

Tomografía computarizada cone beam en la visualización de enfermedad degenerativa de la articulación temporomandibular. Paciente femenino de 54 años de edad. (2024). Universitas Odontologica, 43. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo43.epsd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: la Tomografía Computarizada Cone Beam, es uno de los estudios de diagnóstico por imagen del complejo maxilofacial que proporciona mayor nitidez, como también, exactitud a la hora de observar estructuras óseas, utilizando rayos X para la obtención de imágenes, Por lo tanto, a través de esta se puede visualizar las diferentes patologías que afectan a los componentes óseos de la zona, observándose así las enfermedades degenerativas de la articulación temporomandibular. Objetivo: determinar la eficacia de la tomografía computarizada cone beam en la visualización de enfermedad degenerativa de la articulación temporomandibular en paciente femenino de 54 años de edad. Materiales y métodos: El presente estudio de caso consiste en una investigación, bajo la modalidad técnico muestral de estudio cualitativo, de análisis descriptivo. Resultados y Conclusiones: Según el informe tomográfico, expresa en los resultados; Discreto aplanamiento, erosión cortical de las superficies articulares, espacio articular disminuido. Por lo tanto, La tomografía computarizada cone beam, es un método de diagnóstico por imagen de primera elección cuando existen problemas de las estructuras óseas del sistema estomatognático, debido a que posee un menor costo y dosis de radiación a comparación con la tomografía computarizada, obteniendo así cortes tomográficos de alta calidad en los diferentes planos del cuerpo humano.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Rebeca Durán Mejía, David Orlando Calvopiña Nogales, Stephanie Marie Jaramillo Chagerben, Edgar Humberto Güiza Cristancho, Oscar de León Rodríguez, Adriana Rodríguez Ciódaro