Resumen
RESUMEN. El autor analiza las estrategias que la revista Universitas Odontologica ha implementado para internacionalizarse. Ellas incluyen la publicación electrónica de libre acceso, la creación de comités con amplia participación de miembros de instituciones internacionales y la publicación de dossiers temáticos con editores invitados de diferentes países. Dichas estrategias parecen no ser suficientes en este momento para que los artículos de la revista sean más citados en otras publicaciones. Una mayor citación es un imperativo de cara al nuevo sistema de evaluación de revistas de Colombia. Las dos posibles opciones son quedarse como una revista institucional o continuar el proceso de posicionamiento internacional. Este último involucraría dar el paso a convertirse en una revista bilingüe y asegurar los recursos financieros y organizacionales necesarios.
ABSTRACT. The author analyzes the internationalization strategies implemented by Universitas Odontologica. They include open access publication, the creation of committees with an emphasis on members from international institutions, and the publication of thematic dossiers with international guest editors. Currently, those strategies do not seem to be enough to have more of its articles cited in other journals. Achieving more citations is an imperative with the new Colombian journal evaluation system. The two possible options are to stay as an institutional journal or continue internationalizing. The latter would require becoming a bilingual journal and assuring adequate funding and organizational resources.
Delgado JE. Journal Publication in Chile, Colombia, and Venezuela: University Responses to Global, Regional, and National Pressures and Trends. Pittsburgh, Pennsylvania, EE. UU.: University of Pittsburgh, School of Education: 2011.
Delgado JE. University Research in Latin America and the United States. Evolution, Roles, and Challenges. International Studies in Education. 2012; 12(2): 76-91.
Delgado JE. Scientific Journals of Universities of Chile, Colombia, and Venezuela: Actors and Roles. Education Policy Analysis Archives. 2014; 22(34, Special issue: The Future of Educational Research Journals).
Delgado JE. Los cambios en la política de evaluación de revistas en Colombia. Univ Odontol. 2014; 33(71): 15-16.
Delgado JE. Revistas científicas odontológicas de libre acceso en Iberoamérica y Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2014; 26(1): 126-51.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.