Comparación de la Respuesta Biológica generada por un sistema de brackets Convencional y brackets de Autoligado.
PDF (Espanhol)

Arquivos suplementares

Anexos (Espanhol)
Portada (Espanhol)

Como Citar

1.
Wilches Buitrago L, García A, Quintero L, De Los Reyes A, Otero L. Comparación de la Respuesta Biológica generada por un sistema de brackets Convencional y brackets de Autoligado. Univ Odontol [Internet]. 30º de junho de 2014 [citado 1º de julho de 2025];33(70). Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/5372
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Antecedentes: No existe evidencia científica suficiente que soporte las ventajas del sistema de fuerzas de autoligado sobre el sistema de fuerzas convencional en ortodoncia. El objetivo de esta investigación  fue Comparar la expresión de OPG y RANKL en el ligamento periodontal de dientes sometido a fuerzas ortodóncicas generadas por un sistema de brackets de autoligado y un sistema convencional. Materiales y Métodos: Se analizó  la expresión de OPG y RANKL mediante RT-PCR en el  ligamento periodontal de 40 dientes con indicación de extracción terapéutica para ortodoncia. El grupo experimental estuvo conformado por  diez premolares que recibieron fuerzas con brackets de autoligado durante quince días  y diez premolares recibieron fuerzas  con brackets de arco recto durante 15 días antes de la extracción y 20 premolares sirvieron como grupo control. Los datos fueron analizados mediante la prueba de Kruskal–Wallis. Resultados: RANKL demostró un aumento estadísticamente significativo en el lado de presión de los dientes sometidos a los dos sistemas de fuerzas ortodóncicas. OPG no mostró diferencias entre las zonas o entre los dos sistemas de fuerzas analizados. Conclusiones: No se encontraron diferencias en la expresión de RANKL y OPG  en el ligamento periodontal de dientes movidos con técnica de ortodoncia de autoligado  comparados con los movidos con técnica de arco recto.

PDF (Espanhol)

Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.