Resumen
Antecedentes: No existe evidencia científica suficiente que soporte las ventajas del sistema de fuerzas de autoligado sobre el sistema de fuerzas convencional en ortodoncia. El objetivo de esta investigación fue Comparar la expresión de OPG y RANKL en el ligamento periodontal de dientes sometido a fuerzas ortodóncicas generadas por un sistema de brackets de autoligado y un sistema convencional. Materiales y Métodos: Se analizó la expresión de OPG y RANKL mediante RT-PCR en el ligamento periodontal de 40 dientes con indicación de extracción terapéutica para ortodoncia. El grupo experimental estuvo conformado por diez premolares que recibieron fuerzas con brackets de autoligado durante quince días y diez premolares recibieron fuerzas con brackets de arco recto durante 15 días antes de la extracción y 20 premolares sirvieron como grupo control. Los datos fueron analizados mediante la prueba de Kruskal–Wallis. Resultados: RANKL demostró un aumento estadísticamente significativo en el lado de presión de los dientes sometidos a los dos sistemas de fuerzas ortodóncicas. OPG no mostró diferencias entre las zonas o entre los dos sistemas de fuerzas analizados. Conclusiones: No se encontraron diferencias en la expresión de RANKL y OPG en el ligamento periodontal de dientes movidos con técnica de ortodoncia de autoligado comparados con los movidos con técnica de arco recto.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.