Resumo
Esta síntesis, desde la categoría de la ética en relación con la comunicación humana tiene como referente especifico el ente de los derechos humanos proclamados en 1948 y reafirmados hasta el presente, pero con la ampliación social de su contenido, de modo que no se considere solamente a todo individuo como el sujeto de tales derechos sino también a todo grupo a toda organización humana, a toda comunidad cultural, pueblo y nación en un contexto ecológico que a su vez implica el ambiente necesario para la existencia y el desarrollo de una calidad de vida auténticamente humana. Por otra parte los valores éticos en el campo de la televisión como en los demás medios de común, naciones, etnias con, implica entre otras exigencias la de plantear el tema de las identidades culturales, en el sentido del reconocimiento y respeto de la alteridad, la pluralidad, y la diversidad no sólo de los individuos, si no también delas colectividades: pueblos y naciones, etnias o comunidades minoritarias, organizaciones religiosas, movimientos sociales, todos con sus derechos a existir y a expresarse públicamente.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.