Vol. 30 N.º 59 (2011): Profesiones, artes y oficios: Emergencias, renuncias, desapariciones y transformaciones en el siglo XXI.
Número actual
Publicar en Signo
Requerimientos técnicos
Pasos para enviar un manuscrito a Signo y Pensamiento
Proceso de publicación
¿Qué busca Signo y Pensamiento?
¿Cómo proponer un número especial?
Declaración de privacidad
Archivos
Números anteriores
Buscar
Equipo editorial
Indexación
Registrarse
Entrar
##plugins.themes.healthSciences.language.toggle##
Português (Portugal)
Inglês
Espanhol
Português (Brasil)
Registrarse
Entrar
##plugins.themes.healthSciences.language.toggle##
Português (Portugal)
Inglês
Espanhol
Português (Brasil)
Vol. 30 N.º 59 (2011)
##plugins.themes.healthSciences.currentIssuePublished##
Profesiones, artes y oficios: Emergencias, renuncias, desapariciones y transformaciones en el siglo XXI.
Editorial
José López Yepes
12-16
Algunas repercusiones de la sociedad de la información en la gestación de nuevas profesiones informativas.
PDF (Espanhol)
Agendas
José Nicolás Gualteros Trujillo, Gloria Patricia Marciales Vivas, Fabiola Cabra Torres, Eduardo Mancipe Flechas
102-119
Inserción sociolaboral juvenil y competencias informacionales en la educación superior: desarrollos, tensiones y desafíos.
PDF (Espanhol)
Jesús Martín-Barbero
18-40
Los oficios del comunicador.
PDF (Espanhol)
Jorge Pantaleón Cuba Luján
42-49
La metamorfosis epistémica del maestro de lengua española: un cambio necesario impuesto por la realidad contemporánea.
PDF (Espanhol)
Pedro Gilberto Gomes S.J.
50-59
La metodología en los procesos mediáticos.
PDF (Espanhol)
Miguel Ángel Ibarra López
60-76
El riesgo: desafortunadamente un nuevo campo de desempeño profesional para la comunicación social.
PDF (Espanhol)
Juan Felipe Mejía Giraldo
78-91
De la persuasión a la relación: convenciendo a la publicidad de su fin comunicativo.
PDF (Espanhol)
Wolfgang Goede
92-101
Agenda del periodismo científico en la segunda década del siglo XXI: promover el alfabetismo científico por medio de debates científicos.
PDF (Espanhol)
Especiales
Sergio Roncallo Dow
121-138
Medios, antimedios, sondas y clichés. Revisitando a Marshall McLuhan, el explorador.
PDF (Espanhol)
Avances
Jaime Humberto Quevedo Urrea
146-154
El documento musical en Colombia: la develación de una memoria oculta que la cartografía de prácticas musicales en Colombia ha convertido en una estrategia de investigación y conocimiento.
PDF (Espanhol)
Ricardo Rodríguez Quintero, Adriana Rodríguez Sánchez, Aura María Vargas Ramos
156-177
Repositorio digital Comhistoria: contexto, génesis y análisis de una herramienta para la investigación histórica sobre medios de comunicación regionales en Colombia.
PDF (Espanhol)
Vicente Sisto
178-192
Nuevo profesionalismo y profesores: una reflexión a partir del análisis de las actuales políticas de ‘profesionalización’ para la educación en Chile.
PDF (Espanhol)
Mónica Salazar Gómez, Roberto Sepúlveda
194-209
Perspectivas y proyección profesional de la comunicación social.
PDF (Espanhol)
Mario Morales, Maryluz Vallejo
210-232
Rutinas periodísticas y autopercepciones de los periodistas judiciales de los medios bogotanos.
PDF (Espanhol)
Claudia Patricia Salas Forero
234-246
Estado del arte de la nueva comunicación estratégica en Iberoamérica y Colombia.
PDF (Espanhol)
Crhistian Felipe Lizarralde Gómez, Ana María López Rojas
248-263
La comunicación y la estética en los procesos de virtualización.
PDF (Espanhol)
María Urbanczyk, Yesid Fernando Hernández, Catalina Uribe Reyes
264-281
Prácticas de producción audiovisual universitaria reflejadas en los trabajos presentados en la muestra audiovisual universitaria Ventanas 2005-2009.
PDF (Espanhol)
Patrícia Mota Paula
282-297
Community Radio: the future speaks “glocal” An African experience: the Guinea-Bissau & Mozambique cases.
PDF (Inglês)
Claudia Pilar García Corredor, Luis Fernando Rodríguez Bohórquez
298-306
Sobre profesiones, prácticas y oficios de la comunicación.
PDF (Espanhol)
Entrevistas
Adriana Ordóñez
139-144
Nuevas artes y oficios en Colombia. Entrevista con Javier Botero Álvarez, Viceministro de Educación Superior de Colombia.
PDF (Espanhol)
Reseñas
José Vicente Arizmendi
308-309
Antología de notas ligeras colombianas: ¿la última posible?
PDF (Espanhol)