Neurocirugía ablativa estereotáctica en las adicciones
PDF

Palabras clave

núcleo accumbens
recompensa
agentes de dopamina
dopamina
técnicas de ablación
trastornos relacionados con sustancias

Cómo citar

Neurocirugía ablativa estereotáctica en las adicciones. (2011). Universitas Medica, 52(4), 409-420. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed52-4.naea
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El tema de la neurocirugía ablativa para las adicciones ha sido objeto de investigación desde diferentes perspectivas, tanto en su aspecto neurofisiológico como psiquiátrico. Los nuevos datos y conocimientos han demostrado la gran importancia de las conexiones entre las diferentes áreas del cerebro, cuya actividad uncional se altera durante el desarrollo del fenómeno adictivo; por eso, es importante vincular el conocimiento anatómico y neurofisiológico del sistema mesolímbico para desarrollar técnicas quirúrgicas como métodos curativos o paliativos para las adicciones.

En la presente revisión sobre la neurocirugía ablativa para las adicciones, se analizan la anatomía y la neurofisiología del sistema límbico, particularmente del núcleo accumbens, y se discuten los alcances y las limitaciones de las técnicas quirúrgicas actuales, las cuales deben tenerse en cuenta para futuros avances en el campo neuroquirúrgico.

PDF

Leff P, Antón B. La adicción y el sistema límbico. LiberAddictus. Marzo-abril, 2005;(84):254-8.

Hernández G. Abuso de sustancias; psiquiatría clínica, diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. 3a. ed. Bogotá, Editorial Panamericana. Caps. 72-73. 2008;653-762.

Basar K, Sesia T, Groenewegen H, Steinbusch HW, Visser-Vandewalle V, Temel Y. Nucleus accumbens and impulsivity. Prog Neurobiol. Dec 2010;92(4):533-57.

Zahm D. An integrative neuroanatomical perspective on some subcortical substrates of adaptative responding with emphasis on the nucleus accumbens. Neurosci Biobehav Rev 54. 2008;120-7.

Jiménez F. Introducción a la neurocirugía psiquiátrica. Salud Mental. Ene-feb. 2006;29(1):3-12.

Wu H, Wang X, Chang CW, Li N, Li G, Hong J, Zhao W, Dong GG et al. Ablating the nucleus accumbens using stereotactic surgery for alleviating psychological dependence on alcohol. Department of Neurosurgery and Institute for Functional Brain Disorders, Tangdu Hospital, The Fourth Military Medical University, Xi’an 710038, China. Neurosci Lett. Apr 5,2010;473(2):77-81. Epub 2010 Feb 13.

Okun M, Mann G. Deep brain stimulation in the internal capsule and nucleus accumbens region: Responses observed during active and sham programming. J Neurol Neurosurg Psychiatry. March 2007;78(3):310-4.

Perlmutter J, Mink J, Deep Brain Stimulation. Annual Review of Neuroscience. Departments of Neurology, Radiology, Physical Therapy and Anatomy & Neurobiology, Washington University School of Medicine, Washington University, St. Louis, Missouri. 29:229-57.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.