Resumen
Los ganglioneuromas retroperitoneales son tumores neuroblásticos benignos bien diferenciados, poco frecuentes, la mayoría localizados en el mediastino posterior y retroperitoneo, más comunes en niños y adolescentes de sexo femenino. El diagnóstico es imagenológico y su manejo es quirúrgico. Se reporta el caso de una mujer de 35 años de edad, quien ingresó por dolor abdominal, con tomografía abdominal que mostró una lesión sólida anterior al pedículo renal, llevada a cirugía, cuya patología confirmó el diagnóstico.
Celik B, Unal G, Ozgultekin R et al. Adrenal ganglioneuroma. Br J Surg. 1996;83:263.
Shimada H. Tumors of the neuroblastoma group. Pathology. 1993;2:43-59.
Weiss SW. Primitive neuroectodermal tumors and related lesion. In: Weiss SW, Goldblum JR, editors. Soft tissue tumors. St Louis: Mosby: 2001. p. 265-88.
Rha SE, Byun JY, Jung SE et al. Neurogenic tumors in the abdomen: tumor types and imaging characteristics. Radiographics. 2003;23:29-43.
Hazarika D, Naresh KN, Clementina RR. Parapharyngeal ganglioneuroma: report of a case diagnosed by fine needle aspiration cytology. Acta Cytol. 1993;37:552-4.
Hayes FA, Green AA, Rao BN. Clinical manifestations of ganglioneuroma. Cancer. 1989;63:1211-4.
Singh KJ, Suri A, Vijjan V, Singh P, Srivastava. A Retroperitoneal ganglioneuroma presenting as right renal mass. Urology. 2006;67:1085-8.
Yang Bjellerup P, Theodorsson E, Kogner P. Somatostatin and vasoactive intestinal peptide in neuroblastoma and ganglioneuroma: chromatographic characterization and release during surgery. Eur J Cancer. 1995;31:481-5.
Qing Y, Bin X, Jian W, Li G, Linhui W, Bing L, Huiqing W, Yinghao S. Adrenal ganglioneuromas: A 10-year experience in a Chinese population. Surgery. 2010;47:854-60.
Enzinger FM, Weiss SW. Tumors of the sympathetic nervous system. In: Soft tissue tumors. 3rd ed. St. Louis: Mosby; 1995. p. 942-64.
Stowens D. Neuroblastoma and related tumors. Arch Pathol. 1957;63:451.
Stout AP. Ganglioneuroma of the sympathetic nervous system. Surg Gynecol Obstet. 1947;84:101.
Ichikawa T, Ohtomo K, Araki T, et al. Ganglioneuroma: CT and MR features. Br J Radiol. 1996;69:114-21.
Lonergan GJ, Schwab CM, Suarez ES, Carlson CL. Neuroblastoma, ganglioneuroblastoma, and ganglioneuroma: radiologic-pathologic correlation. Radiographics. 2002;22:911-34.
Johnson GL, Hruban RH, Marshall FF, Fishman EK. Primary adrenal ganglioneuroma: CT findings in four patients. AJR Am J Roentgenol. 1997;169:169-71.
Strollo DC, Rosado-de-Christenson LML, Jett JR. Primary mediastinal tumors part II. Tumors of the middle and posterior mediastinum. Chest. 1997;112:1344-57.
Kleihues P, Cavenee WK. Classification of tumors, pathology and genetics of tumors of the nervous system. Lyon: World Health Organization; 2000.
Otal P, Mezghani S, Hassissene S, et al. Imaging of retroperitoneal ganglioneuroma. Eur Radiol. 2001;11:940-5.
Bjellerup P, Theodorsson E, Kogner P. Somatostatin and vasoactive intestinal peptide in neuroblastoma and ganglioneuroma: chromatographic characterization and release during surgery. Eur J Cancer. 1995;31:481-5.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.