Resumen
La importancia de las fracturas de cadera viene dada no solo por su elevada frecuencia, sino por la mortalidad asociada, su morbilidad y su alto costo económico y social.
Objetivo: Determinar la funcionalidad previa del individuo que sufre una caída y una fractura de cadera. Método: Estudio observacional analítico prospectivo.
Resultados: 44 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 81,8 DE ± 8; el 59 % eran mujeres. De 44 pacientes, 13 eran independientes, 7 cursaban con dependencia leve, 10 cursaban con dependencia moderada, 13 tuvieron una dependencia moderada y uno tenía dependencia total. En cuanto a la evaluación nutricional, del total de los pacientes estudiados, 14 tuvieron un estado nutricional satisfactorio, 24 presentaron riesgo de malnutrición y solo 6 se encontraron con desnutrición. El riesgo de tener algún grado de dependencia funcional al momento del ingreso en pacientes con fractura de cadera, si no se está adecuadamente nutrido, es de 6,67 veces más (OR: 6,67 IC 95 %: 1,60-27,83; p < 0,000) que si los pacientes tuvieran un adecuado estado nutricional.
Conclusiones: Nuestra población de ancianos con fractura de cadera presenta un mayor grado de dependencia, comparado con otras series; existe una relación directa entre el estado funcional y el estado nutricional al ingreso según lo observado.Jackman JM, Watson JT. Hip fractures in older men. Clinics in geriatric medicine. 2010;26(2):311-29. doi: 10.1016/j.cger.2010.02.001.
González Montalvo JI, Alarcón Alarcón T, Pallardo Rodil B, Gotor Pérez P, Mauleon Álvarez de Linera JL, Gil Garay E. [Acute orthogeriatric care (I). Healthcare issues]. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43(4):239-51. e-pub ahead of print 2008/08/07.
Vestergaard P, Rejnmark L, Mosekilde L. Has mortality after a hip fracture increased? J Am Geriatr Soc. 2007;55(11):1720-26. doi: 10.1111/j.1532-5415.2007.01420.x.
González GR LF. Functional and nutritional status correlation in elderly patients with hip fracture. Medwave. 2012;12(5):e5425 doi.
Pérez Durillo FT, Ruiz López MD, Bouzas PR, Martín-Lagos A. Estado nutricional en ancianos con fractura de cadera. Nutr Hosp [internet]. 2010;25(4):676-81. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000400022&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Bell JJ, Bauer JD, Capra S, Pulle RC. Quick and easy is not without cost: implications of poorly performing nutrition screening tools in hip fracture. J Am Geriatr Soc. 2014;62(2):237-43. doi:10.1111/jgs.12648.
Bell JJ, Bauer JD, Capra S, Pulle RC. Concurrent and predictive evaluation of malnutrition diagnostic measures in hip fracture inpatients: a diagnostic accuracy study. Eur J Clin Nutr. 2014;68:358-62. doi: 10.1038/ejcn.2013.276.
Guigoz Y, Lauque S, Vellas BJ. Identifying the elderly at risk for malnutrition: The Mini Nutritional Assessment. Clin Geriatr Med. 2002;18(4):737-57.
Bell JJ, Bauer JD, Capra S. The malnutrition screening tool versus objective measures to detect malnutrition in hip fracture. J Human Nutr Diet. 2013;26(6):519-26. doi: 10.1111/jhn.12040.
Auron-Gómez M, Michota F. Medical management of hip fracture. Clin Geriatr Med. 2008;24(4):701-19. doi: 10.1016/j.cger.2008.07.002.
Benetos IS, Babis GC, Zoubos AB, Benetou V, Soucacos PN. Factors affecting the risk of hip fractures. Injury. 2007; 38(7):735-44. doi: 10.1016/j.injury.2007.01.001.
Mahoney FI BD. Functional evaluation: The Barthel Index. Md State Med J. 1965;Feb(14):61-5.
Guigoz Y, Vellas B, Garry PJ. Assessing the nutritional status of the elderly: The Mini Nutritional Assessment as part of the geriatric evaluation. Nutr Rev. 1996;54(1 Pt 2):S59-65.
Paillaud E, Bories PN, Le Parco JC, Campillo B. Nutritional status and energy expenditure in elderly patients with recent hip fracture during a 2-month follow-up. Br J Nutr. 2000;83(2):97-103.
Nematy M, Hickson M, Brynes AE, Ruxton CH, Frost GS. Vulnerable patients with a fractured neck of femur: nutritional status and support in hospital. J Human Nutr Diet. 2006;19(3):209-18. doi:10.1111/j.1365-277X.2006.00692.x.
Hoekstra JC, Goosen JH, de Wolf GS, Verheyen CC. Effectiveness of multidisciplinary nutritional care on nutritional intake, nutritional status and quality of life in patients with hip fractures: a controlled prospective cohort study. Clin Nutr. 2011;30(4):455-61. doi: 10.1016/j.clnu.2011.01.011.
Zekry D, Herrmann FR, Grandjean R, Meynet MP, Michel JP, Gold G, et al. Demented versus non-demented very old inpatients: The same comorbidities but poorer functional and nutritional status. Age Ageing. 2008;37(1):83-9. doi: 10.1093/ageing/afm132.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.