Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
PDF

Palabras clave

centenarios
sistemas
salud

Cómo citar

Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012. (2014). Universitas Medica, 56(3), 268-274. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed56-3.cpca
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Se definen como centenarios a aquellas personas que viven más de cien años.

Objetivo: Describir la condición médica de las personas centenarias que requirieron atención en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos 7 años. Método: Estudio observacional-descriptivo de corte transversal. La población de referencia fueron todos los pacientes de 100 o más años que consultaron al servicio de urgencias en un periodo de 7 años (2005-2012), para un total de 29.

Resultados: De las 962.634 consultas al servicio de urgencias tan solo un 0,0035 % (34 consultas) correspondió a centenarios. La edad media correspondió a 100,8 ± 1,03 años; en el grupo de los hospitalizados fue de 101,4 ± 1,2. El síndrome geriátrico más prevalente fue el delírium (31 %), seguido de las demencias y las caídas (ambas 15%).

Conclusiones:La mortalidad intrahospitalaria alcanzó un 53 % de los centenarios atendidos en este lapso. El diagnóstico final en la mayoría de los centenarios fue de neumonía adquirida en la comunidad, seguido de falla cardiaca descompensada y otras patologías infecciosas, datos que se correlacionan con estudios previos.

PDF

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El envejecimiento y las personas de edad: indicadores sociodemograficos para America Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade)-División de Población de la CEPAL; 2009.

Jaramillo Pérez I. La tercera edad en Colombia y la ley 100 de 1993 oportunidades y amenazas. Bogotá: Organización Iberoamericana de Seguridad Social; 1999.

Park A. The science of living longer. Times. 2010 feb 11.

Bezrukov V, Foigt NA. Longevidad centenaria en Europa. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2005;40(5):300-9.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Reporte de centenarios: censo general 2005. Bogotá; 2006.

Rabuñal Rey R, Monte Secades R, Rigueiro Veloso MT, Casariego Vales EJ, Ibáñez Alonso MD, García Pais MJ. Pacientes centenarios atendidos en un hospital general. Rev Clin Esp. 2002;202(6):326-8.

Aranaz Andrés JM, Martínez Nogueras R, Rodrigo Bartual V, Gómez Pajares F, García PA. Adecuación de la demanda de atención sanitaria en servicios de urgencias hospitalarios. Med Clin (Barc). 2004;123(16):615-8.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.