Diverticulosis colónica sangrante
PDF

Palabras clave

anemia
diverticulosis
hemorragia gastrointestinal

Cómo citar

Diverticulosis colónica sangrante. (2014). Universitas Medica, 56(2), 235-241. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16361
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El sangrado digestivo bajo constituye entre el 10 % y el 30 % de las consultas a urgencias. La etiología tiene una clara relación con el grupo etáreo. La causa más común de sangrado digestivo es la enfermedad diverticular, que es una verdadera urgencia en gastroenterología. El sitio anatómico donde hay más cantidad de divertículos es en el lado izquierdo, pero el que más tiene relación con el sangrado es el lado derecho. La necesidad de cirugía urgente, la hospitalización prolongada y la mortalidad en casos donde no se logra detener el sangrado mediante medidas endoscópicas es alta. Se presenta el caso clínico de una joven, con sangrado recurrente, que consulta por sangrado alto y anemia severa. Ella requirió manejo endoscópico y tuvo una muy buena evolución clínica.

PDF

P arks TG. Natural history of diverticular disease of the colon. Clin Gastroenterol. 1975;4(1):53-69.

Templeton A, Strate L. Updates in diverticular disease. Curr Gastroenterol Rep. 2013;15:339.

Touzios J, Dozois E. Diverticulosis and Acute diverticulitis. Gastroenterol Clin N Am. 2009; 38:513-25.

Hughes LE. Postmortem survey of diverticular disease of the colon: II. The muscular abnormality of the sigmoid colon. Gut. 1969;10:344.

Nakada I, Ubukata H, Goto Y, et al. Diverticular disease of the colon at a regional general hospital in Japan. Dis Colon Rectum. 1995;38:755.

Murphy T, Hunt RH, Fried M, Krabshuis J. Practices guidelines: diverticular disease. s. l.: World Gastroenterology Organisation; 2001.

Young-Fadok TM, Roberts PL, Spencer MP, Wolff BG. Colonic diverticular disease. Curr Prob Surg. 2000;37:459-514.

Lewis M. Bleeding colonic diverticula. J Clin Gastroenterol. 2008; 42:1156-8.

Kuo WT, Lee DE, Saad WE, et al. Superselective microcoil embolization for the treatment of lower gastrointestinal hemorrhage. J Vasc Interv Radiol. 2003;14:1503.

Funaki B, Kostelic JK, Lorenz J, et al. Superselective microcoil embolization of colonic hemorrhage. AJR Am J Roentgenol. 2001; 177:829.

Labenz J. Divertikelblutung: Diagnostik, konservative therapie, operationsindikation. Chirurg. 2014;85:314-9.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.