Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años
PDF
XML JATS

Palabras clave

niños
frecuencia
retrospectivo
odontogénico
tumor
mandibular
maxilar

Cómo citar

Frecuencia de tumores odontogénicos benignos en la Fundación Hospital de la Misericordia (Bogotá, Colombia). Un estudio retrospectivo a nueve años. (2017). Universitas Medica, 57(4), 467-479. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed57-4.ftob
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Introducción: Los tumores odontogénicos son neoplasias benignas atípicas, potencialmente
agresivas, multifactoriales, derivadas del tejido odontogénico embrionario;
por este motivo, son exclusivos de los maxilares. No obstante, existen pocos estudios
de tumores odontogénicos benignos (TOB) en niños. Objetivo: Describir la frecuencia
de los TOB en menores de 18 años de edad en la Fundación Hospital de la Misericordia
(HOMI). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte trans

versal. Se revisaron en total 277 historias clínicas
de lesiones en cabeza y cuello y zona anatómica
maxilofacial, en la base de datos ISIS del HOMI,
en pacientes de 0-18 años de edad, atendidos
entre 2006 y 2014. Se utilizaron los códigos de
la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-10) y la clasificación de la Organización
Mundial de la Salud. Resultados: De las historias
clínicas revisadas, 36 cumplieron con los
criterios de selección para los TOB. Estos presentaron
una relativa baja frecuencia del 12,37 %
respecto a la patología reportada por los servicios
tratantes de cabeza y cuello. La mayoría de
los TOB pertenecen al estrato socioeconómico 1
(30,55 %). Conclusiones: Este estudio muestra
que los TOB son lesiones de relativa baja frecuencia
en la región maxilofacial en la población
pediátrica, con una relación hombre mujer 2:1.
También la mayoría de los casos se encontraron
en la segunda década de vida.

PDF
XML JATS

Fenton S, Slootweg PJ, Dunnebier EA,

Mourits M.P. Odontogenic myxoma in a

-month-old child: a case report. J Oral

Maxillofac Surg. 2003;61:734-6.

Chi AC, Neville BW. Odontogenic cysts

and tumors. Surg Pathol. 2011;4:1027-91.

Sun ZJ, Wu YR, Cheng N, Zwahlen

RA, Zhao YF. Review, desmoplastic

ameloblastoma: A review. Oral Oncol.

;45:752-9.

Jordan RCK, Speight PM. Current concepts

of odontogenic tumours. Diagn

Histopathol. 2009;15(6):303-10.

Kamakura N, Nakano K, Okawa R, Nomura

R, Matsumoto M, Fukuda Y, Ooshima

T. Impacted primary second molar

with odontoma identified in the adjacent

tissue: Case report. Pediatr Dental .

;19:117-22.

Elarbi M, Gehani B, Subhashraj K, Orafi

M. Orofacial tumors in Libyan children

and adolescents: A descriptive study of

cases. Int J Pediatr Otorhinolaryngol.

;73:237-42.

Verde L, Galvão R, Negreiros R, Alves

A, Cavalcante R. Odontogenic tumors:

A 5-year retrospective study in a Brazilian

population and analysis of 3406 cases

reported in the literature. Oral Surg

Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod.

;111:474- 81.

Linard R, Azoubel A, De Santana T, Sávio

de Souza E, Dourado E. Tumores odontogénicos:

estudio clínico-patológico de

casos. Rev Bras Otorrinolaringol.

;74:668-673.

Barnes L, Eveson J, Reichart P, Sidransky

D. Pathology & genetics: Head and

neck tumours. Lyon: World Health Organization;

Jing W, Xuan M, Lin Y, Wu L, Liu L,

Zheng X. Odontogenic tumours: A retrospective

study of 1642 cases in a Chinese

population. Int J Oral Maxillofac

Surg. 2007;36:20-5.

Luo Y, Li Y. Odontogenic tumors: A study

of 1309 cases in a Chinese population.

Oral Oncol. 2009;45:706-11.

Servato P, Prieto P, Loyola M, Cardoso

M. Odontogenic tumors: 240 cases

diagnosed over 31 years at a Brazilian

university and a review of international

literature. Int J Oral Maxillofacial Surg.

;42:288-93.

Kramer I. The WHO histological typing

of odontogenic tumours. Cancer.

;70:2988-94.

Contreras D, Dellán A, Granadillo K, Tinoco

P, Salazar N, Villarroel M. Estudio

clínico transversal de tumores odontogénicos:

análisis clínico patológico de 450

casos. Acta Bioclín. 2013;3:5.

Jones A, Franklin C. An analysis of oral

and maxillofacial pathology found in

children o ver a 30-year period. Int J Paediatr

Dent. 2006;16(1):19-30.

Sarkar R, Rathod GP. Bilateral keratocystic

odontogenic tumor of mandible:

A pediatric lesion. Case report and review.

Int J Pediatr Otorhinolaryngol

Extra. 2013;8(4):140-3. doi: 10.1016/j.

pedex.2013.09.001

Neville B, Damm D, Allen CM, Bouquot

J. Cistos e tumores odontogénicos. En:

Oral and maxillofacial patology. 2ª ed. Rio

de Janeiro: Guanabara Koogan; 2004.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.