Tumor carcinoide bronquial en pediatría: reporte de caso
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

tumor carcinoide
tumor pulmonar primario
pediatría

Cómo citar

Tumor carcinoide bronquial en pediatría: reporte de caso. (2017). Universitas Medica, 58(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed58-1.tcbp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los tumores primarios de pulmón son poco frecuentes en el paciente pediátrico. Dentro de ellos, el tumor carcinoide bronquial es el más común. Clínicamente, su manifestación más usual es como infección respiratoria a repetición; sin embargo, su presentación puede ser variada. Reportamos el caso de una paciente de catorce años de edad con clínica de dolor torácico y síntomas respiratorios. 

HTML Full Text
PDF
XML

Madafferi S, Catania VD, Accinni A, Boldrini R, Inserra A. Endobronchial tumor in children: Unusual finding in recurrent pneumonia, report of three cases. World J Clin Pediatr. 2015;4(2):30-4.

Dishop MK, Kuruvilla S. Primary and metastatic lung tumors in the pediatric population: A review and 25-year experience at a large children's hospital. Arch Pathol Lab Med. 2008;132(7):1079-103.

Al-Qahtani AR, Di Lorenzo M, Yazbeck S. Endobronchial tumors in children: Institutional experience and literature review. J Pediatr Surg. 2003;38(5):733-6.

Hancock BJ, Di Lorenzo M, Youssef S, Yazbeck S, Marcotte JE, Collin PP. Childhood primary pulmonary neoplasms. J Pediatr Surg. 1993;28(9):1133-6.

Puczynski M, Jasty R, Kheralla N, Liang L, Phillipi C, Christensen L, et al. Index of suspicion. Pediatrics in review/American Academy of Pediatrics. 2005;26(8):295-301.

Encinas JL, Ávila LF, García-Cabeza MA, Luis A, Hernández F, Martínez L, et al. Tumor carcinoide bronquial y apendicular. Anales de Pediatría. 2006;64(5):474-7.

Bisero E, Luque G, Lombardero L, Picón A. Tumor carcinoide pulmonar: A propósito de un caso. Rev Am Med Respirator [internet]. 2014;14(3):318-22. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ramer/v14n3/v14n3a17.pdf

Pusceddu S, Catena L, Valente M, Buzzoni R, Formisano B, Del Vecchio M, et al. Long-term follow up of patients affected by pulmonary carcinoid at the Istituto Nazionale Tumori of Milan: a retrospective analysis. J Thorac Dis. 2010;2(1):16-20.

Madrid-Carbajal C, García-Clemente M, Pando-Sandoval A, Cubillas Martín H, González-Budino T, Casán-Clara P. [Bronchial carcinoid tumor: study of 60 patients]. Med Clín. 2013;141(2):73-6.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.