Resumen
La neumoconiosis es una patología pulmonar crónica producida por el daño tisular que originan algunos tóxicos al ser inhalados durante ciertos periodos. El caso presentado corresponde a un paciente inmunocompetente con silicoantracosis, un tipo de neumoconiosis, en quien se detecta infección pulmonar por Mycobacterium nonchromogenicum en un centro de atención primaria en Bogotá, Colombia, poco común y de gran interés médico.
2. Surco Luna V, Gavincha Quispe CV. Micobacterias. Rev Act Clin Med [internet]. 2014;49. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682014001000007&script=sci_arttext
3. Alvarado F, Bustillo JG, Divels E. Prevalencia de micobacterias en pacientes VIH-SIDA. EnColombia [internet]; 2008. Disponible: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/neumologia/vns-134/neum134-01prevalencia/
4. Ramírez E, Herrera F, Zúñiga I et al. Silicoantracosis en El Cerrejón: propuesta para la acción. Car Med AIS-Bol. 2002;17(1):17-21.
5. Polo B. Guías de neumoconiosis. Bogotá: Ministerio de la Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana;2007.
6. Sawai T, Inoue Y, Doi S, Izumikawa K, Ohno H, Yanagihara K, et al. A case of mycobacterium nonchromogenicum pulmonary infection showing multiple nodular shadows in an inmunocompetent patient. Diagn Microbiol Infect Dis. 200654(4):311-4.
7. Kekkaku J, Wallace RJ Jr, Kilburn JO, Butler WR, Warren NG, Tsukamura M. Chronic tenosynovitis of the hand due to mycobacterium nonchromogenicum: Use of high performance liquid chromatography for identification of isolates. Rev Infect Dis. 1991;13(5):857-64.
8. Tsukamura M, Kita N, Otsuka W, Shimoide H. A study of the taxonomy of the mycobacterium nonchromogenicum complex and report of six cases of lung infection due to mycobacterium nonchromogenicum. Microbiol Immunol. 198327(3):219-36.
9. Greenberg MI, Waksman J, Curtis J. Silicosis: A review. Dis Mon. 2007;53(8):394-416.
10. Hnizdo E, Murray J. Risk of Pulmonary tuberculosis relative to silicosis and exposure to silica dust in south African gold miners. Occup Environ Med. 1998;55(7):496-502.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.