Effect of Nutritional Intervention and Exercise Patterns on the Functionality of Obese Elderly People: A Review
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los adultos mayores actualmente tienen enfermedades cardiovasculares asociadas a la obesidad, que son factores de riesgo para desarrollar fragilidad y disminuir su funcionalidad. Determinar la planificación más eficaz del ejercicio y la nutrición para mejorar la funcionalidad en adultos mayores con obesidad. Esta revisión sistemática cumple con la declaración PRISMA. La estrategia "PICOS" se utilizó para la cuestión de la investigación y delimitó el alcance del estudio: Población: edad, obesidad; Intervención: ejercicio, dieta; Comparación: grupos de control; Resultado: ancianos frágiles; Diseño: ensayo controlado aleatorio. Se realizó una búsqueda hasta septiembre de 2020, seguimiento de resúmenes y artículos en las bases de datos: PUBMED, SCIELO, BVSALUD, MEDLINE / PMC, SCIENCE DIRECT SPORT DISCUS / EBSCO HOST. Se identificaron 1.700 artículos, aplicando los criterios de selección. De ellos se analizaron 19 estudios, 1.310 participantes, 33,0 ± 3,8 Kg/m2. El ejercicio duró entre 8 - 52 semanas. El 57% de los estudios utilizan el ejercicio multicomponente para intervenir con adultos mayores. El 37% de los estudios utilizan restricciones calóricas en cuanto a la intervención nutricional. Nuestro trabajo concluye que el ejercicio multicomponente y la restricción calórica son beneficiosas para mejorar la funcionalidad de los adultos mayores con la obesidad. Los datos proporcionados son útiles para planificar la actividad física en adultos mayores de atención primaria.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.