Prácticas de alimentación infantil en La Vega, Cundinamarca (2016)
PDF

Palabras clave

Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante, Lactancia Materna, Lactante, Prevalencia, Nutrición del Lactante

Cómo citar

Prácticas de alimentación infantil en La Vega, Cundinamarca (2016). (2022). Universitas Medica, 62(4). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/34219
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivo Describir las prácticas de alimentación en niños de 0 a 36 meses de La Vega, Cundinamarca. Métodos Estudio descriptivo de 193 niños en los que se determinaron los Indicadores para evaluar las prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño (1). Resultados La lactancia materna exclusiva fue de 48,1% con mediana de 1,8 meses; la lactancia continua al año fue 61,9%, a los dos años 26,7% con mediana de duración total de 19,2 meses. El 96,4% de los niños amamantados y el 100% de los no amamantados de 6 a 23 meses cumplieron con la Diversidad alimentaria mínima; 96,5% de los niños amamantados de 6 a 23 meses y el 58.6% de los niños no amamantados de 6 a 23 meses cumplió con la Frecuencia mínima de comidas; el 93 % de los niños amamantados de 6 a 23 meses y el 58,6% de los niños no amamantados de 6 a 23 meses cumplió con la Dieta mínima aceptable. Conclusión Las prácticas de lactancia materna requieren de intervención para poder mejorar en todos los indicadores evaluados. Y las prácticas de alimentación complementaria son adecuadas en niños amamantados, pero, los niños no amamantados requieren de intervenciones para asegurar su alimentación adecuada.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Astrid Stefanny Gil Barrera, Johanna Xiomara Uribe Bustos, Angélica Lorena Suárez Bohórquez