La Epigenética Como Protagonista en Senescencia Celular
PDF

Palabras clave

Senescencia
envejecimiento
epigenética
ciclo celular
código de histonas

Cómo citar

La Epigenética Como Protagonista en Senescencia Celular. (2022). Universitas Medica, 63(3). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed63-3.epig
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El proceso de senescencia celular en los tejidos tiene funciones diversas y heterogéneas. El lado benéfico de la senescencia se relaciona con la homeostasis tisular al cumplir un papel importante durante el desarrollo embrionario y la remodelación tisular donde favorece la desaceleración regenerativa del tejido durante estados de inflamación o tumorogénesis. El lado potencialmente nocivo de la senescencia tiene que ver con el tiempo. Tiempos prolongados promueven la acumulación incontrolada de células senescentes disminuyendo así el potencial regenerativo y funcional tisular. Durante la vida se inducen múltiples señales de estrés a los tejidos que activan los programas de senescencia celular. El marco molecular dentro del cual se lleva a cabo el proceso de senescencia celular incluye un conjunto de programas efectores secuencialmente inducidos como la desregulación de quinasas dependientes de ciclinas (Cdks), la sobre regulación de inhibidores de quinasas dependientes de ciclinas (CdkIs), el incremento de la actividad metabólica, la activación de vías de reparación al daño al ADN (DDR) y la inducción de efectores apoptóticos. La epigenética como reguladora de la expresión genética, dirige la activación o inhibición de los genes que controlan todos estos programas. En este artículo de revisión se describen en detalle los mecanismos epigeneticos responsables de la adquisición del fenotipo senescente en células eucariotas.

 

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 María Del Rosario Sanguino Torrado, Adriana Patricia Rojas Moreno