Resumo
Se describe el caso de una paciente que fue sometida a un procedimiento de liposucción abdominal y presentó un episodio agudo de pérdida visual unilateral, sin otra sintomatología. Se hizo el diagnóstico de neuropatía óptica isquémica anterior aguda por los hallazgos clínicos y angiografía con fluoresceína.
Se describen las características de esta enfermedad y se revisa la literatura en cuanto a su asociación con procedimientos quirúrgicos en general. La importancia del caso radica en su asociación a procedimientos estéticos, pues la neuropatía isquémica no es una entidad exótica como tal.
Cuxart M, Mates M, Picazo M, Sans R, Juvaret J, Osuna T. Pérdida visual bilateral aguda en un paciente en hemodiálisis. Nefrología. 2005;25: 703-5.
González AO, Mendoza CE, Santiesteban R, Francisio M. Neuropatía óptica isquémica. Instituto de Neurología y Neurocirugía. Revista Cubana de Oftalmología, 2001;30:80-3.
Rucker JC, Blousse V, Newman J. Ischemic optic neuropathies. Curr Opin Neurol. 2005;17:25-35.
Cohen AB, Pless M. Optic neuropathy with disc edema. Learning Neurol. 2009;15:22-46.
Muñoz JA, Serrano J, Cossio A, Serrano E, Hernández JG. Manifestaciones oftalmológicas en la enfermedad carotídea. Angiología. 2006;34:56-62.
Jost B, Liang X. Optic disc morphology in eyes after nonarteritic anterior ischemic optic neuropathy. Invest Ophtalmol Vis Sci. 1998;34:2260-5.
Sánchez A. Neuropatía óptica posterior. Hospital General de Insalud.
Sociedad Española de Oftalmología. 2009.
Prado A, de Obaldia I, Moreno M. Neuropatía óptica asociada a migraña. Rev Mex Oftalmol. 2004;78:250-6.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.