Cirugía de epilepsia: evaluación prequirúrgica del paciente candidato. Protocolo propuesto para el Hospital Universitario San Ignacio
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

epilepsia
cirugía
refractaria

Como Citar

Cirugía de epilepsia: evaluación prequirúrgica del paciente candidato. Protocolo propuesto para el Hospital Universitario San Ignacio. (2013). Universitas Medica, 54(4), 517-535. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed54-4.ceep

Resumo

En la actualidad, la cirugía de epilepsia es una opción de tratamiento alterno en pacientes con epilepsia medicamente refractaria. Definir el área epileptogénica, objetivo primordial del tratamiento para su resección, requiere un estudio cuidadoso prequirúrgico por parte de un equipo de especialistas multidisciplinario con un protocolo definido, a fin de evaluar la zona epileptogénica, irritativa, inicio ictal, lesión epileptogénica, zona de déficit funcional y zona sintomatogénica enunciados por Luders, para así elegir el tipo de tratamiento quirúrgico que se va a efectuar. El artículo presenta la propuesta de protocolo de evaluación de cirugía de epilepsia del Hospital Universitario San Ignacio.

PDF (Espanhol)

Siegel AM. Presurgical evaluation and surgical treatment of medically refractory epilepsy. Neurosurgery Rev. 2004;27:1-18.

Velez A, Eslava Cobos J. Epilepsy in Colombia: Epidemiologic profile and classification of epileptic seizures and syndromes. Epilepsia. 2006;47(1):193-201.

Campos M, Nariño D. Cirugía de epilepsia en Latinoamérica. Documento procedente de Spanish Simposium, AES Congress, Philadelfia, USA; 2007.

Luders H, Rosenow F. Presurgical evaluation of epilepsy. Brain. 2001;124(Pt 9):1683-700.

Groji A, Straub E, Speckmann J. Epilepsy surgery: perioperative investigations of intractable epilepsy. Anat Embryol. 2005;210:525-37.

Walker EA. Surgery for epilepsy. In Vinken PS, Bruyn GW, eds. Handbook of clinical neurology. Vol. 15. Amsterdam: North-Holland; 1974. p. 739-57.

Willie E. The treatment of epilepsy: principals and practice. 1st ed. Lea & Sepiger; 1993. p. 989-8.

Luders HO; Comair Y. Epilepsy surgery. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott, Willians and Wilkins; 2001. p. 973-9.

Nariño D, Burgos M. Cirugía de epilepsia. En: Morillo L, editor. Guía neurológica. Bogotá: Asociación Colombiana de Neurología; 2005. p. 181-8.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.