Resumo
El artículo presenta el caso de un hombre sin antecedentes previos de enfermedad, que consultó inicialmente por dolor abdominal. Se documentó colecistitis aguda, en la patología con hallazgos de citomegalovirus; adicionalmente, presentaba múltiples manifestaciones: síntomas respiratorios, sangrado gastrointestinal y pancitopenia. Se documentó infección por VIH y muestras serológicas e histológicas de citomegalovirus. Se hace diagnóstico de citomegalovirus diseminado en el contexto de infección por VIH.
Crumpacker CS. Cytomegalovirus. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, editors. Mandell, Douglas, and Bennetts‘ principles and practice of infectious diseases. 5th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2000. p. 1351-64.
Eddleston M, Peacock S, Juniper M, Warrell DA. Severe cytomegalovirus infection in immunocompetent patients. Clin Infect Dis. 1997;24:52-6.
Barberá JR, Capdevila JA, García-Quintana AM, et al. Digestive cytomegalovirus disease in AIDS patients. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1996;14(7):411-5.
Monkemuller KE, Wilcox CM. Diagnosis and treatment of colonic disease in AIDS. Gastrointest Endosc Clin N Am. 1998;8:889-911.
Monkemuller KE, Call SA, Lazenby AJ, Wilcox CM. Declining prevalence of opportunistic gastrointestinal disease in the era of combination antiretroviral therapy. AM J Gastroenterol. 2000;95:457-62.
Ghandi MK, Khanna R. Human cytomegalovirus: clinical aspects, inmune regulation, and emerging treatments. Lancet Infect Dis. 2004;4:725-35.
Sanders CV. The 2011 Southern Society of Clinical Investigation President’s Symposium: sexually transmitted infections-evolving concepts. Am J Med Sci. 2012; 343(1): 1-3.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.