Publicado oct 28, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Catalina Vargas-Acevedo https://orcid.org/0000-0003-0326-2180

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

 


Hace poco, durante mi práctica clínica, me encontré con una paciente de una comunidad indígena y su madre, que no hablaba español. La paciente, para fines de este texto, la que llamé la niña sin voz por su vulnerabilidad y por la falta de opinión que le daba su edad temprana, su falta de lenguaje y un retraso en su neurodesarrollo. Su madre, vulnerable también y con pobre capacidad de comunicación por las barreras de lenguaje, la llamé la madre invisible. El trabajo de comunicación y de comprensión con su madre y las barreras que nos implicaba el idioma, su cultura y la mía, me hizo reflexionar y en el siguiente texto comparto esa reflexión. Así mismo, comparto el proceso emocional y racional que surgió a partir de este caso. Este es un llamado a conservar la humanidad y el humanismo, tanto de las personas con las que nos encontramos, como el nuestro. Así como respetar el proceso humano y sensible que atravesamos nosotros a la hora de tomar decisiones humanas, aunque no siempre sea racional. 


 

Keywords

calidad de vida, empatía, Población Indígena

References
Cómo citar
Vargas-Acevedo, C. (2020). La niña sin voz y su madre invisible. Universitas Medica, 61(4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-4.nvoz
Sección
Cartas al editor