Resumen
RESUMEN La separación de moléculas se puede realizar basándose en diferentes características propias. Dentro de los procesos que se utilizan para este propósito están la extracción química,la cromatografía, la electrofóresis, la ultracentrifugación y la ultrafiltración. La ultrafiltración logra la separación de los elementos de una muestra mediante el uso de membranas semipermeables con un tamaño de poro específico permitiendo que los elementos contenidos en un solvente apropiado sean mantenidos dentro del medio o eliminados del mismo dependiendo del tamaño de la molécula y el tamaño del poro de la membrana de filtración. Para poder aplicar esta técnica se necesita un cartucho de ultrafiltración, una bomba peristáltica, un agitador magnético, un reservorio para la muestra y dos manómetros. Resumiendo,la muestra se coloca dentro de lreservorio y con una bomba peristáltica se impulsa hacia el interior del cartucho de filtración dentro del cual la membran acumple con su función. La bomba peristáltica emplea rodillos que presionan una manguera elástica sobre una superficie dura moviendo la solución en ella contenida sin contaminarla. El agitador homogeneiza la solución que se mantiene circulando entre el reservorio y e lcartucho. El objetivo del proyecto fue construir una estación de ultrafiltración para separación de proteínas que constade: bomba peristáltica, agitador magnéticoy reservorio (que incluye loscontroles de presión y los conectorespara el cartucho de filtración), para con ella ayudar en la purificación de BMP7de dentina humana. La estación cumpli ócon el propósito mencionado.
ABSTRACT Molecule separation can be done onthe base of different individua lcharacteristics. Some of the processesused for this purpose include chemica lextraction, chromatography, electrophoresis,ultracentrifugation andultrafiltration. Ultrafiltration separate sthe different elements in a samplesolution by means of a semi permeablemembrane with a specific pore sizeallowing the elements to be retainedwithin the media or eliminated from it depending on the size of the molecule and of the filtration membrane pore. Inorder to apply this technique anultrafiltration cassette containing thefiltration membrane, a peristaltic pump,a magnetic agitator, a reservoir andtwo pressure gauges are needed. Insummary, the sample is placed inside the reservoir, and by means of a peristaltic pump is driven into the ultrafiltration cassette whose membrane separates the molecules insolution. The peristaltic pump employsrollers that press an elastic tubingagainst a hard surface moving thesolution contained within withoutcontaminating it. The magnetic agitatorhomogenizes the solution that is keptcirculating between the reservoir and the filtration cassette. The purpose of this project was to build an ultrafiltration station for protein separation consisting of: a peristaltic pump, amagnetic agitator, and a reservoir(containing the pressure gauges andthe connectors for the filtration cassette)to aid in the purification process ofBMP 7 extracted from human dentine.The station complied with this purpose.
Green DW. Perry Manual del Ingeniero Químico, tomo IV, 6ª ed., McGraw-Hill. México 1992; 17-32-17-35.
McCabe WL, Smith JC, Harriott P. Operaciones
unitarias en ingeniería química, 4ª ed., McGraw-
Hill. Madrid, España 1991; 242-243, 1000.
Lozano JA, Galindo JD, García JC, Martínez JH,
Peñafiel R, Solano F. Bioquímica para ciencias
de la salud. McGraw-Hill. Madrid, España 1995;
Webb FC. Ingeniería bioquímica. ACRIBIA. Zaragoza,
España 1995; 634.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.