Resumen
Estado del arte sobre investigaciones educativas y pedagógicas en educación preescolar, básica y media, realizadas en Bogotá en el período 2000-2004,es el artículo de reflexión que discute uno de los resultados del estudio: la presencia mayoritaria de investigación realizada por los maestros durante el período analizado.Conceptualiza lo que es la investigación pedagógica y la diferencia de la investigación educativa en cuanto a temas, métodos y resultados.Concluye que más allá de la dicotomía entre ellas, tal discusión evidencia la lucha por reconocer que el maestro también produce conocimiento y no sólo acata las propuestas de los profesionales de la investigación educativa.
Camargo, M. (2005). Maestro-investigador y ¿por qué no? En C. Hernández et al. Navegaciones. El magisterio y la investigación (pp.111-139). Bogotá: IESALC-COLCIENCIAS.
Camargo, M., Calvo, G., Pineda, C., Guzmán, R., Gutiérrez, M., Pedraza, A. & Halima, F. (2008). Investigación educativa y pedagógica en Bogotá: estado del arte 2000-2004. Bogotá: ARFO.
Convenio Andrés Bello. (1999, noviembre). La investigación como práctica pedagógica. Memoria del Simposio Internacional de Investigadores en Educación. Santa Marta: Autor.
Díaz, M. (1993). El Campo Intelectual de la Educación en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Hernández, C., Plata, J., Vasco, E., Camargo, M., Maldonado, L. & González, J. (2005). Navegaciones. El magisterio y la investigación. Bogotá: IESALCCOLCIENCIAS.
Herrera, J. (1999). La investigación educativa en Santa fe de Bogotá. En CAB. (Ed.), La investigación como práctica pedagógica (pp. 155-175). Santa Marta: CAB.
Martínez, P. (1999). Palabras de instalación del Simposio Internacional de Investigadores en Educación. En CAB (Ed.), La investigación como práctica pedagógica (pp. 9-12). Santa Marta: CAB.
Parra, R. (1999). La vida de los maestros colombianos. Diversidad y modernidad. En CAB (Ed.), La investigación como práctica pedagógica (pp. 115- 124). Santa Marta: CAB.
Vasco, E. (2005). La investigación en el aula o el maestro investigador. En C. Hernández et al (Eds.). Navegaciones. El magisterio y la investigación (pp.103-110). Bogotá: IES ALC-COLCIENCI AS.
Vélez, A. & Calvo, G. (1992). Análisis de la investigación en la formación de investigadores. Nueve años de la maestría en Educación de la Universidad de La Sabana. El estado del arte o del conocimiento. Bogotá: Gráficas Sol.
Zuluaga, O. (1999). Hacia la construcción de un campo plural y abierto para la pedagogía: aproximaciones metodológicas. En C AB (Ed.), La investigación como práctica pedagógica (pp. 35-57). Santa Marta: CAB.
La revista magis, Revista Internacional de Investigación en Educación by Pontificia Universidad Javeriana se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.