Resumen
En los estudios educativos de las últimas décadas ha emergido un campo de temáticas relativamente nuevas que muestran la violencia escolarcomo un problema que preocupa a padres, madres, maestros, estudiantes
y sectores gubernamentales. Encontramos dos alternativas para considerar la emergencia del tema: que los estudios sociales sobre educación han visibilizado un problema que estaba allí y no llamaba la atención por estar culturalmente naturalizado, mimetizado. La otra alternativa es que el
fenómeno ha desbordado las claves comprensivas con las que se contaba
desde la educación y la pedagogía para asumir el mundo escolar, infantil
y juvenil contemporáneo, dados los cambios planetarios surgidos en los
años noventa y ha obligado a los estudiosos del tema a ocuparse de él.
Creemos que lo más probable es lo segundo y que no es un fenómeno
local, sino una manifestación global de un malestar social que se expresa
en la familia, la escuela y el entorno social, e involucra a la población en
nuevas lógicas relacionales que la ponen en situaciones de conflicto que
se resuelven con frecuencia en relaciones de violencia; ante esta circunstancia, consideramos que la sociedad, la escuela, los maestros y las familias están en un proceso de reconfiguración de nuevas claves comprensivas que les permitan reposicionarse y otorgar nuevos sentidos a las relaciones sociales que emergen en el momento histórico que atravesamos y de esto dan cuenta las investigaciones que se adelantan sobre el tema
La revista magis, Revista Internacional de Investigación en Educación by Pontificia Universidad Javeriana se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.