Sentidos de la escuela en una comunidad escolar rural chilena
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los convulsos tiempos actuales invitan a reflexionar sobre el sentido que tiene la escuela para quienes asisten a ella. Considerando la noción de sentido como una de carácter polisémico, inclusivo y pre-teórico, se interroga a estudiantes, familias, docentes y directivos/as de una comunidad escolar rural en Chile por los sentidos que atribuyen a la escuela. Basado en el enfoque de estudio de caso y utilizando entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y cuadernos de escritura libre, se reporta un mapa de sentido por actoría, destacando la tensión analítica entre sentidos sociohistóricos y sentidos personales. Se identifica, analiza e interpreta la tecnificación del aprendizaje como un sentido sociohistórico hegemónico que está produciendo malestar en el profesorado y equipo directivo. Junto con ello, se identifican dos sentidos personales que no logran proyectarse como sentidos sociohistóricos: contar con una pedagogía vital y que en la escuela prime una experiencia de cuidado. Concluimos el trabajo con una discusión que releva el potencial teórico e investigativo de la pregunta por el sentido de la escuela.
Rural education, elementary education, school community relationship, case studiesEducación rural, enseñanza primaria, relación escuela-comunidad, estudio de caso
Acuña, F. (2024). Governing teachers’ subjectivity in neoliberal times: the fabrication of the bonsai teacher. Journal of Education Policy, 39(2), 171–190. https://doi.org/10.1080/02680939.2023.2196954
Acuña, F., Contreras, P., & Assaél, J. (2019). Monólogo y silencio en los consejos de profesores: Posiciones subjetivas que la política educativa configura en directivos y docentes de dos escuelas públicas no selectivas de Chile. Education Policy Analysis Archives, 27(78). https://doi.org/10.14507/epaa.27.3842
Concha, S., & Espinosa, M. J. (2022). “Es como tu vida, pero en escritura”: experiencias de escritura libre en comunidad. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 59(2). https://doi.org/10.7764/PEL.59.2.2022.3
Concha, S., Espinosa, M. J., & Rojas, J. (2023). Sentidos y concepciones sobre la escritura y su enseñanza: las voces de docentes del sistema escolar chileno. Lenguas Modernas, 61, 97–126.
Althusser, L. (1995). Ideología y aparatos ideológicos de Estado: Freud y Lacan. Nueva Visión.
Arendt, H. (1961). Between Past and Future. The Viking Press.
Assaél, J., & Valdivia, A. (2018). Lo cotidiano en la escuela: 40 años de etnografía escolar en Chile. Universitaria.
Ball, S. J., & Collet-Sabé, J. (2021). Against school: an epistemological critique. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 42(6), 1–15. https://doi.org/10.1080/01596306.2021.1947780
Bellei, C., Cabalin, C., & Orellana, V. (2014). The 2011 Chilean student movement against neoliberal educational policies. Studies in Higher Education, 39(3), 426–440. https://doi.org/10.1080/03075079.2014.896179
Bellei, C., Canales, M., Contreras, M., Guajardo, F., Orellana, V., & Ramos, M. (2022). Educación: la promesa incumplida. Esfuerzo, miedos y esperanzas de familias chilenas en el mercado escolar (M. Ramos (ed.)). Catalonia.
Bellei, C., Contreras, M., Guajardo, F., Orellana, V., & Ramos, M. (2022). Fisuras y paradojas del modelo neoliberal. En M. Ramos (Ed.), Educación: La promesa incumplida (pp. 157–169). Catalonia.
Biesta, G. (2009). Good education in an age of measurement: On the need to reconnect with the question of purpose in education. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 21(1), 33–46. https://doi.org/10.1007/S11092-008-9064-9/METRICS
Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1996). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Distribuciones Fontamara.
Butler, J. (2005). Giving an Account of Oneself. Fordham University Press.
Canales, M. (2006). El grupo de discusión y el grupo focal. En M. Canales (Ed.), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios (pp. 265–287). LOM.
Canales, M., Hernández, C., Santana, E., & Sierra, A. (2022). Voucher escolar en Chile: Del desfonde del sentido de la educación y la individuación
neoliberal popular. En M. Ramos (Ed.), Educación: La promesa incumplida (pp. 170–191). Catalonia.
Contreras, J., & Pérez de Lara, N. (2013). La experiencia y la investigación educativa. En J. Contreras & N. Pérez de Lara (Eds.), Investigar la experienia educativa (pp. 21–86). Morata.
Dubet, F., & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Losada.
Finlay, L. (2009). Ambiguous Encounters: A Relational Approach to Phenomenological Research. Indo-Pacific Journal of Phenomenology, 9(1), 1–17. https://doi.org/10.1080/20797222.2009.11433983
Foucault, M. (1995). Discipline and Punish. The Birth of the Prison. Vintage Books.
Gaínza, Á. (2006). La entrevista en profundidad individual. En M. Canales (Ed.), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios (pp. 219–263). LOM.
Gramsci, A. (2007). Antología. Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán. Siglo XXI.
Hansen, H., Laursen, S., Zwisler, A.-D., & Rasmussen, A. (2019). “I’m sure that there is something healing in the writing process”: Creative Writing Workshops for People with a Cancer Disease. Tidsskrift for Forskning i Sygdom Og Samfund, 16(31), 167–185. https://doi.org/10.7146/tfss.v16i31.116963
Ivanič, R. (1998). Writing and Identity. The discoursal construction of identity in academic writing (Vol. 5). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/SWLL.5
Lakoff, G., & Johnson, M. (2003). Metaphors we live by. The University of Chicago Press.
Montague, J., Phillips, E., Holland, F., & Archer, S. (2020). Expanding hermeneutic horizons: Working as multiple researchers and with multiple participants.
Research Methods in Medicine & Health Sciences, 1(1), 25–30. https://doi.org/10.1177/2632084320947571
Navarrete, J. (2022, June 24). “No somos guardería”: la molestia de los profesores por idea de mantener las escuelas abiertas en extensión de vacaciones de invierno. La Tercera.
Neut, P., Rivera, P., & Miño, R. (2019). El sentido de la escuela en Chile. La creación de paradigmas antagónicos a partir del discurso de política pública, el discurso académico y la investigación educativa. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 45(1), 151–168. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000100151
Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Editorial Laertes.
Richard, N. (2021). Revuelta social y nueva constitución. Clacso.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos
educativos. Paidós.
Rockwell, E. (2018). El trabajo docente hoy: nuevas huellas, bardas y veredas. En N. Arata, C. Escalante, & A. Padawer (Eds.), Elsie Rockwell. Antología Esencial (pp. 489–520). Clacso.
Salazar, G. (2019, October). El “reventón social” en Chile. Una mirada histórica. Nueva Sociedad.
Silva-Peña, I., Bastidas, K., Calfuqueo, L., Díaz, J., & Valenzuela, J. (2013). Sentido de la escuela para niños y niñas mapuche en una zona rural. Polis (Santiago), 12(34), 243–258. https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000100013
Simons, M., & Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila Editores.
Sisto, V., Núñez-Parra, L., López-Barraza, A., & Valle, L. R.-C. del. (2022). La rebelión de las bases frente a la estandarización del trabajo pedagógico. El caso de la movilización contra la Ley de Carrera Docente en Chile. Education Policy Analysis Archives, 30(138). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6460
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
Thielemann, L. (2016). La anomalía social de la transición. Movimiento estudiantil e izquierda universitaria en el Chile de los noventa (1987 - 2000). Tiempo Robado.
Zemelman, H. (2005). Pensar teórico y pensar epistémico. Los desafíos de la historicidad en el conocimiento social. En Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico (pp. 63–79). Anthropos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.