Publicado ene 29, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María Fernanda Stang-Alva

Andrea Maureen Riedemann-Fuentes

Carolina Stefoni-Espinoza

Javier Corvalán-Rodríguez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen




Este artículo de investigación explora,desde la interculturalidad crítica,los principales enunciados de las tramas narrativas de diferentes actores escolares chilenos (docentes, asistentes y directores) con respecto a los desafíos que la multiculturalidad representa para su práctica pedagógica, a partir de un estudio cualitativo desarrollado en cinco escuelas de tres comunas de la Región Metropolitana (Independencia, Recoleta y Quilicura). Se identifican enunciados enmarcados en dos tipos generales de discurso: uno asimilacionista y universalizador, y otro de la tolerancia y la hibridez.Se concluye que ambos suponen una mirada funcional de la interculturalidad que es preciso problematizar,considerando las prácticas pedagógicas en que se materializan.





Keywords

Chile, diversidad cultural, educación, interculturalidad crítica, investigación participativa, migraciónChile , cultural diversity, education, critical interculturality, participatory research, migration

References
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2016). Subjetividad, memoria y narrativas: una reflexión teórica y política en el campo de la educación. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 227–244. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762692

Armijo-Cabrera, M. (2018). Deconstruyendo la noción de inclusión: un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 22(3), 1–26. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-42582018000300151&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1–15. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/10083/10191

Booth, T. & Ainscow, M. (2004). Índice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Santiago de Chile: Unesco/OREALC.

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Prometeo/Universidad Nacional de Quilmes.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). (2012). Enunciado. OSAL, Observatorio Social de América Latina, XIII(31). Recuperado de https://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/libros_clacso/libro_detalle.php?orden=nro_orden&id_libro=683&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=654&orden=nro_orden

De Sousa Santos, B. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El Otro Derecho, 28, 59–83. Recuperado de http://www.uba.ar/archivos_ddhh/image/Sousa%20-%20Concepci%C3%B3n%20multicultural%20de%20DDHH.pdf

Diez, M. L. (2004). Reflexiones en torno a la interculturalidad. Cuadernos de Antropología Social, 19, 191–213. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1809/180913911012.pdf

Fernández, M. P. (2018). Mapa del estudiantado extranjero en el sistema escolar chileno (2015-2017). Documento de trabajo N.º 12. Santiago: Mineduc.

Ferrajoli, L. (1999). Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta.

Ferrão Candau, V. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos, XXXVI(2), 333–342. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v36n2/art19.pdf

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Guilherme, M. & Dietz, G. (2014). Diferencia en la diversidad: perspectivas múltiples de complejidades conceptuales multi, inter y transculturales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XX(40), 13–36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31632785002

Jiménez, A. (2012). Migraciones, convivencia y educación intercultural. San José: Ministerio de Educación Pública.

Jiménez, F., Aguilera, M., Valdés, R. & Hernández, M. (2017). Migración y escuela: análisis documental en torno a la incorporación de inmigrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectivas, 16(1), 105–116. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/940/608

Laclau, E. & Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. México: Siglo XXI.

Lagos, C. (2015). El Programa de Educación Intercultural Bilingüe y sus resultados: ¿perpetuando la discriminación? Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(1), 84–94. Recuperado de http://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/676/public/676-2138-1-PB.pdf
Ministerio de Educación (2015).

Ley 20 370. Establece la Ley General de Educación. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043

Ley 20 845. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido, y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aporte del Estado. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172

López, L. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. En Unesco-Santiago, Análisis de Prospectivas de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe, Seminario sobre Prospectivas de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe, Santiago, 23-25 de agosto de 2000 (pp. 382–406). Santiago: Unesco.

Martínez, J. & Orrego, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. Población y Desarrollo, 114. Santiago: Cepal. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/39994-nuevas-tendencias-dinamicas-migratorias-america-latina-caribe

Ministerio de Desarrollo Social. (2016). Metodología de medición de pobreza multidimensional con entorno y redes. Serie Documentos Metodológicos Casen N.º 32. Santiago. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/Metodologia_de_Medicion_de_Pobreza_Multidimensional.pdf

Ministerio de Educación. (2015). Orientaciones para la revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional. Santiago: Autor.

Ministerio de Educación. (s. f). Política nacional de estudiantes extranjeros 2018-2022. Santiago: Mineduc. Recuperado de https://migrantes.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/88/2018/06/POLITICA-NACIONAL-EE-Final-1-1.pdf

Ministerio de Educación. (2017). Orientaciones técnicas para la inclusión educativa de estudiantes extranjeros. Santiago: Mineduc. Recuperado de https://www.ayudamineduc.cl/sites/default/files/orientaciones-estudiantes-extranjeros-21-12-17.pdf

Montecinos, C. (2004). Analizando la política de educación intercultural bilingüe en Chile desde la educación multicultural. Cuadernos Interculturales, 2(3), 25–32. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55200304

Neufeld, M. R. & Thisted, J. A. (Comps.). (1999). “De eso no se habla…”. Los usos de la diversidad en la escuela. Buenos Aires: Eudeba.

Novaro, G. (2006). Educación intercultural en la Argentina: potencialidades y riesgos. Cuadernos Interculturales 4(7), pp. 49–60. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/552/55200704.pdf

Novaro, G. (2011). La interculturalidad en debate. Experiencias formativas y procesos de identificación en niños indígenas y migrantes. Buenos Aires: Biblos.
Observatorio Social. (s. f.). Encuesta Casen 2017. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2017). World Migration Report 2018. Ginebra: Autor. Recuperado de https://publications.iom.int/es/books/world-migration-report-2018

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-System Research, XI(2), 342–386.

Riedemann, A. (2008). La educación intercultural bilingüe en Chile: ¿ampliación de oportunidades para alumnos indígenas? Indiana, 25, 169–193. Recuperado de https://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_25/Indiana_25_169-193_Riedemann.pdf

Riedemann, A. & Stefoni, C. (2015). Sobre el racismo, su negación, y las consecuencias para una educación anti-racista en la enseñanza secundaria chilena. Polis, Revista Latinoamericana, 14(42), 191–216. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682015000300010

Rodríguez-Cruz, M. (2016). ¿Reafirmación identitaria o blanqueamiento? Educación intercultural bilingüe, Sumak Kawsay y matriz productiva en el sistema educativo ecuatoriano. En F. Gervasi (Coord.), Diversidades. Perspectivas multidisciplinarias para el estudio de la interculturalidad y el desarrollo social (pp. 311–353). México: Universidad Autónoma de Coahuila y Ediciones de Laurel.

Sinisi, L. (1999). La relación “nosotros-otros” en espacios escolares “multiculturales”. Estigma, estereotipo y racialización. En M. R. Neufeld & J. A. Thisted (Comps.), “De eso no se habla…”. Los usos de la diversidad en la escuela. Buenos Aires: Eudeba.

Smith-Castro, V., Araya, M. A. & Peña, L. (2009). ¿Costa Rica solidaria? Actitudes hacia la migración y los inmigrantes. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, 1, 519–534. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/12647

Soria, S. (2014). El “lado oscuro” del proyecto de interculturalidad-decolonialidad: notas críticas para una discusión. Tabula Rasa, 20, 41–64. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n20/n20a03.pdf

Stang, F. (2018). Fronteras, sexualidades y procesos de subjetivación. Migrantes LGTBIQ colombianos y peruanos en Santiago de Chile (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Stefoni, C., Stang, F. & Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis. Relaciones Internacionales, 185, 153–182. Recuperado de https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/44534

Tijoux, M. E. (2013a). Las escuelas de la inmigración en la ciudad de Santiago: elementos para una educación contra el racismo. Polis, Revista Latinoamericana, 12(35), 287–307. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682013000200013

Tijoux, M. E. (2013b). Niños(as) marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 20(61), 83–104. Recuperado de https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1051

Tijoux, M. E. (2016). Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria.

Tubino, F. (2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético-político. Ponencia presentada en el Encuentro Continental de Educadores Agustinos, Lima, 24-28 de enero.

Walsh, C. (2002). (De) Construir la interculturalidad. Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador. En N. Fuller, Interculturalidad y política. Desafíos y posibilidades (pp. 115–142). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ponencia presentada en Interculturalidad y Educación Intercultural, La Paz, 9-11 de marzo.

Walsh, C. (2011). Etnoeducación e interculturalidad en perspectiva decolonial. En Centro de Desarrollo Étnico (Cedet), Desde adentro. Etnoeducación e Interculturalidad en el Perú y América Latina. Lima: Bellido.
Cómo citar
Stang-Alva, M. F., Riedemann-Fuentes, A. M., Stefoni-Espinoza, C., & Corvalán-Rodríguez, J. (2021). Narrativas sobre diversidad cultural y migración en escuelas de Chile. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 14, 1–32. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.ndcm
Sección
Artículos