Published Jun 1, 2009



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Halina Stasiejko

Loreley Pelayo

Karina Krauth

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Abstract

We are presenting the advance of a research whose objective is to delimit and to characterize the conceptions and the emotions that, within the study, assumed by first-year students. It is considered they can favor and/or obstruct the organization of activities of study needed for the inclusion and stay in the new environment. The authors synthesize the general theoretical conceptual framework, the qualitative methodological strategy selected and the results reached after the analysis of the data on the basis of “Grounded Theory”, that reveal the importance of the work about conceptions and emotions to favor the stay in the university.

Keywords

Universities and colleges – admission, attitude (Psychology), college dropoutsadmisión a la universidad, actitud (Psicología), deserción universitariaadmissão à universidade, atitude (Psicologia), Deserção universitáriaAdmisión a la universidad, actitud (Psicología), deserción universitaria

References
Bruner, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bruner, J. (1992). Actos de significado. Madrid: Alianza Editorial.

Cole, M. (1999). Psicología cultural. Madrid: Ediciones Morata.

Davidov, V. & Markova, A. (1987). La concepción de la actividad de estudio de los escolares. En Antología. La psicología evolutiva y pedagógica en la URSS. URSS: Editorial Progreso.

Engeström, Y. (2001). Los estudios evolutivos del trabajo como punto de referencia de la teoría de la actividad: el caso de la práctica médica de la asistencia básica. En S. Chaiklin & J. Lave. Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.

Glaser, B. (1978). Theoretical sensitivity. Mill Valley, California: Sociology Press.

Glaser, B. (2000). The discovery of Grounded Theory. Mill Valley, California: Sociology Press.

Glaser, B. (2002). Conceptualization: On theory and theorizing using grounded theory. International Journal of Qualitative Methods, 1 (2). Article 3 (http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/1_2Final/pdf/glaser.pdf).

Glaser B. & Strauss, A. (1965). Awareness of dying. Chicago: Aldine.

Glaser B. & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine.

Glaser B. & Strauss, A. (1968). Time for dying. Chicago: Aldine.

Glaser B. & Strauss, A. (1971). Status passage. Chicago: Aldine.

Jones, D., Manzelli, H. & Pecheny, M. (2004). La teoría fundamentada: su aplicación en una investigación sobre vida cotidiana con VIH/sida y con hepatitis C. En A. Kornblit (coord.). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

Karmiloff-Smith, A. (1992). Más allá de la modularidad de la mente. Madrid: Alianza Editorial.

Kornblit, A. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Biblos.

Lakoff, G. & Johnson, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Lizcano, E. (1997). La metáfora como analizador social. Artículo presentado en el VI Congreso Español de Sociología, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas.

Moll, L. C. (comp.) (2003). Vygotsky y la educación. Buenos Aires: Aique.

Monereo, C. & Pozo, J. I. (2003). La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía. Madrid: Síntesis.

Pandit, N. (1996). La creación de la teoría: una aplicación reciente del mé - todo de la teoría fundamentada. The Qualitative Report, Vol. 2, 4.

Perinat, A. (2004). Conocimiento y educación superior. Nuevos horizontes para la universidad del siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Pozo, J. I. (2003). Adquisición de conocimientos. Madrid: Morata.

Pozo, J. I., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M. del P., Mateos, M., Martín, E., Cruz, M. de la (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Editorial Graó.

Rivière, Á. (2003). Desarrollo y educación. El papel de la educación en el ‘diseño’ del desarrollo humano. En J. M. Ruiz Vargas & M. Belinchón (directores). Ángel Rivière. Obras escogidas. Volumen III. Capítulo 13. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Rodrigo, M. J. (1997). Del escenario sociocultural al constructivismo episódico: un viaje al conocimiento escolar de la mano de las teorías implícitas. En M. J. Rodrigo & J. Arnay (comp.). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.

Rodrigo, M. J. & Correa, N. (1999). Teorías implícitas, modelos mentales y cambio educativo. En J. I. Pozo & C. Monereo (coords.). El aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el currículo. Madrid: Aula XXI - Santillana.

Rodrigo, M. J., Rodríguez, A. & Marrero, J. (1992). Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Aprendizaje Visor.

Soneira, A. (2006). La teoría fundamentada en los datos (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. Artículo presentado en las IV Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires.

Stasiejko, H., Krauth, K., Pelayo-Valente, L. & Ródenas, A. (2007a). Las concepciones de los ingresantes universitarios acerca del estudio en la universidad. Memorias de las XIV Jornadas de investigación del MERCOSUR. (ISSN 1669-5097). Facultad de Psicología, UB A. Buenos Aires, agosto de 2007.

Stasiejko, H., Krauth, K., Pelayo-Valente, L., Ródenas, A. (2007b). Análisis de producciones orales y gráficas de los ingresantes acerca del significado del estudio en la universidad. Memorias del I Congreso Internacional de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. (ISBN 978-950-34-0436-2). Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, noviembre de 2007.

Stasiejko, H., Krauth, K., Pelayo-Valente, L. & Ródenas, A. (2008). Condiciones favorecedoras y desfavorecedoras en el proceso de subjetivación del estudiante universitario. En Modernidad, tecnología y síntomas contemporáneos. Buenos Aires: Asociación Argentina de Salud Mental, AASM.

Strauss, A. (1987). Qualitative Analysis for Social Scientists. Cambridge: University Press.

Strauss A., Corbin J., Fagerhaugh S., Glaser B., Maines D., Suczek B. & Wiener C. L. (1984). Chronic illness and the quality of life. Toronto: The C.V. Mosby Company.

Strauss, A. & Corbin, J. (1990a). Basics of qualitative research: Grounded Theory procedures and techniques. London: Sage.

Strauss, A. & Corbin, J. (1990b). Grounded Theory research: procedures, canons and evaluative criteria. En Qualitative Sociology, 13.

Titscher, S., Meyer, M., Wodak, R. & Vetter, E. (2000). Methods of text and discourse analysis. London: Sage.

Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vygotsky, L. (1931). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En Obras escogidas III. Madrid: Visor Distribuciones, 1995.

Vygotsky, L. (2004). Teoría de las emociones. Estudio histórico-psicológico. Madrid: Ediciones Akal, S. A.
How to Cite
Stasiejko, H., Pelayo, L., & Krauth, K. (2009). Affective components of the study on entering to the university. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 1(2). Retrieved from https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3384
Section
Articles