Niveles de expresión de RANKL y OPG en el área de tensión de dientes sometidos a fuerzas ortodónticas

Resumen

Antecedentes: El descubrimiento de RANKL-RANK-OPG ha permitido avanzar en el estudio de la señalización para la homeostasis esquelética. No se ha comprobado la función de este complejo sistema molecular dentro del movimiento dental ortodóntico. Propósito: Determinar los niveles del ligando del receptor activador del factor nuclear kappa B (RANKL) y osteoprotegerina (OPG) en el área de tensión de dientes sometidos a fuerzas ortodónticas. Métodos: Se utilizó una muestra de 37 premolares (21 grupo experimental, 16 grupo control). El grupo experimental se dividió en dos subgrupos que recibieron dos magnitudes de fuerza diferentes (4 oz, 7 oz), durante dos intervalos de tiempo (24 horas y 7 días). El grupo control no fue sometido a ninguna fuerza. Se obtuvo el ligamento periodontal del área de tensión y se determinaron los niveles de RANKL y OPG medidos con el estuche de ELISA del sistema R&D. El análisis estadístico fue realizado por medio de las pruebas de Anova y Kruskal-Wallis. Resultados: Los niveles de RANKL para el grupo experimental fueron estadísticamente significativos después de 24 horas de estimulación con fuerzas ortodónticas. Los valores promedio de OPG fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: La expresión de RANKL y OPG en el área de tensión se expresa de forma diferente según la magnitud y duración de la fuerza aplicada durante el movimiento dental ortodóntico.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.